Barakaldo teje redes de bienestar para mayores, familias y jóvenes

Amaia del Campo ha compartido en 'EgunOn Bizkaia' las principales líneas de acción del Ayuntamiento para construir una ciudad más inclusiva

Podcast Bizkaia

Barakaldo teje redes de bienestar para mayores, familias y jóvenes

Banner de Obramat en Bilbao

La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha detallado la reciente apertura del primer centro de autonomía personal en Ezkerraldea, ubicado en el CIS Los Hermanos. «Ha sido un compromiso con nuestros vecinos y vecinas. Queremos que las personas mayores vivan más tiempo en sus casas con calidad de vida», ha asegurado. Del Campo ha sido la protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.

Este nuevo servicio, gratuito y accesible previa valoración de trabajadoras sociales, busca evitar la soledad no deseada y fomentar la conexión con la comunidad. Está integrado en un edificio con servicios intergeneracionales, lo que permite tejer redes de apoyo entre diferentes generaciones.

Inteligencia artificial para mayores

En colaboración con la Universidad de Deusto, el consistorio ha puesto en marcha un curso de introducción a la inteligencia artificial dirigido a mayores. «Los propios mayores nos lo pidieron. Querían entender para no temer», ha explicado Del Campo.

El programa ha incluido 20 sesiones con alumnado de ingeniería como formadores, y ha sido reconocido por la Agencia Vasca de la Innovación como buena práctica para el envejecimiento activo. «Vamos a seguir trabajando porque hay mucha demanda en lista de espera», ha confirmado.

Semana del Bienestar Emocional

Barakaldo ha celebrado su Semana del Bienestar Emocional con cursos gratuitos para familias, centrados en la gestión del estrés y la salud mental. «La salud emocional nos cambia la calidad de vida», ha subrayado la alcaldesa.

Los talleres responden a una demanda ciudadana creciente y forman parte de la estrategia municipal para mejorar el bienestar de los hogares baracaldeses.

Participación infantil y juvenil

Del Campo ha reivindicado el papel de la infancia y la juventud en la construcción de la ciudad. «No se puede construir una ciudad sin escuchar a nuestros chiquis», ha afirmado.

En el marco del Foro Escolar de la Agenda 2030, los escolares han planteado propuestas medioambientales como más zonas verdes, mejor uso de la bicicleta o papeleras con cenicero. «Nos ponen deberes y nosotros les rendimos cuentas cada año», ha relatado.

Contra el ciberbullying y por un verano activo

Barakaldo prepara ya una guía contra el ciberbullying de cara al próximo curso, y ha diseñado una amplia oferta de campamentos para este verano. Desde surf y piragüismo hasta descensos por el Sella o fiestas en la playa, el programa abarca actividades para jóvenes de 12 a 18 años.

«Les preguntamos qué quieren y trabajamos en base a sus propuestas. Así es como se construye una ciudad», ha concluido la alcaldesa.

Cultura, economía y accesibilidad

Amaia del Campo también ha destacado el impacto que tendrá la llegada del Circo del Sol a Ansio en 2026. «Va a generar 215 empleos y un millón de euros de impacto económico», ha dicho.

En cuanto a las obras, ha enumerado proyectos clave de accesibilidad como las rampas en Cruces, el ascensor de Dominicas o la reforma de la calle Zumalakarregi. «La accesibilidad es calidad de vida», ha resumido.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *