


El Papa León XIV ha pedido la liberación de los periodistas «encarcelados por contar la verdad», ha defendido la libertad de expresión y de prensa y ha dicho «no a la guerra de las palabras y las imágenes». Así lo ha reclamado este lunes 12 de mayo en una audiencia sin preguntas con unos 3.000 periodistas de todo el mundo –según Vatican News– que han viajado a Roma estos días para cubrir el Cónclave, y que ha tenido lugar en el Aula Pablo VI. Biblioteca diocesana: La importancia de la lectura y de conservar la memoria.
Audiencia con los periodistas
«Reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar y contar la verdad. Con estas palabras, también pedir la liberación de estos periodistas encarcelados», ha reclamando, despertando los aplausos de los asistentes.
En este sentido, ha añadido que «solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres» y ha advertido de que «el sufrimiento» de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, instando a todos a «salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa«. «Gracias por su servicio a la verdad», ha indicado.
Declaraciones desde la Diócesis de Bilbao
Jaime López de Eguilaz, Responsable Técnico de la Biblioteca Diocesana, comenta que «creo que tiene un perfil que puede ser muy adecuado para las necesidades que ahora tenemos como Iglesia y los retos que también la Iglesia tiene en el mundo en este momento actual. Con mucha esperanza y con mucha ilusión porque podemos estar ante un gran hombre que puede hacer una gran labor que puede dar continuidad al camino recorrido por el papa Francisco».
Feria en el BEC el 17 de mayo
El BEC acoge el sábado 17 de mayo, «Eleizea Plazara«, la gran feria con la que la Diócesis de Bilbao celebra su 75 aniversario. El recinto ferial baracaldés se convertirá en el corazón de la celebración del aniversario de la creación de la diócesis de Bilbao con «Eleizea Plazara».
Un evento que reunirá más de 80 stands, 34 actividades programadas, 14 talleres, dulces artesanales de cuatro monasterios contemplativos, una capilla y un gran escenario donde se sucederán diversas actuaciones y se celebrará una misa multitudinaria.
Las puertas del BEC se abrirán a las 10:00 horas, y la inauguración oficial tendrá lugar a las 11:00 horas, presidida por el obispo de Bilbao. Entre las autoridades que han confirmado su asistencia están la alcaldesa de Barakaldo, Amaya del Campo, las consejeras de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y Educación, Nerea Melgosa y Begoña Pedrosa respectivamente y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Carlos García.
Jornada de encuentro y de agradecimiento

Jaime explica que «es una celebración muy importante. 75 años de nuestra historia, 75 años de nuestro recorrido como como diócesis. Va a ser un gran momento de encuentro y de reconocimiento de muchas realidades desde las que estamos trabajando en nuestra diócesis. De dar gracias, de pasarlo bien y de poder aprender también».
«Para el día 28 de septiembre de 2024, en el Goazen en el Seminario de Derio, el Archivo y la Biblioteca Diocesana prepararon conjuntamente una exposición física titulada “75 años, 75 documentos”.
«Ahora en el BEC a través de unos paneles hemos preparado una exposición virtual para conocer la historia de la Iglesia diocesana que es posible a través de los documentos tanto de Archivo como de la Biblioteca. Vamos a tener unas charlas conjuntas y estaremos en un stand para toda la gente que se quiera acercar y explicarle esos paneles que vamos a tener».
Mensajes

Jaime sobre el papel de la Biblioteca «traslado dos mensajes importantes. El primero, que es posible conocer la historia diocesana, de nuestra Iglesia diocesana a través de los libros y de los documentos. La importancia de la conservación de los documentos, de los libros que tengamos, porque en definitiva son nuestra memoria».
«El segundo llamado es la importancia de la lectura, es decir, la lectura nos ayuda, nos abre horizontes, nos ayuda a conocer la historia, nos ayuda a comprender otras realidades. A seguir profundizando en la lectura de todo tipo, pero en nuestro caso, en la lectura en la biblioteca de la teología, de las ciencias religiosas, pero también de las ciencias llamadas humanas. Ese ánimo a seguir leyendo, a seguir reflexionando, a seguir profundizando porque al final va a ser una fuente de conocimiento importante. Y es una fuente también de estar preparados frente a eso que nos preocupa tanto y que lo hemos comentado alguna vez de las fake news, las noticias falsas y los bulos».
«Cuanto más preparados y preparadas estemos, cuanto más capacidades de lectura crítica tengamos de la realidad, seguramente nos beneficiaremos nosotros y nos beneficiaremos también de las comunidades y las instituciones en las que estamos llamados a servir», concluye Jaime.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram