humanics-es.com
oren-sarmats.ru

Bilbao acoge el encuentro bienal de Fe y Justicia

Bajo el lema “50 años de Fe y Justicia: herencia y horizonte”

Podcast Social y religión

Bilbao acoge el encuentro bienal de Fe y Justicia

Cartel de las V Jornadas Fe y Justicia en Bilbao los días 17 y 18 de octubre / Alboan
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Los días 17 y 18 de octubre, Bilbao se convertirá en un espacio de encuentro para quienes creen que la fe y la justicia deben caminar de la mano. La ciudad acogerá las V Jornadas Fe y Justicia, un encuentro bienal que, por primera vez, sale de Barcelona para abrirse a nuevos públicos y territorios. Bilbao acoge el encuentro bienal de Fe y Justicia.

Lema

Mary Tere Guzmán, Directora Ejecutiva de Alboan, comenta que «las jornadas están organizadas de manera conjunta por Cristianisme i Justícia, el Centro Loyola de Bilbao y Alboan, y se celebran bajo el lema: “50 años de Fe y Justicia: herencia y horizonte”, conmemorando el medio siglo de la Congregación General XXXII de la Compañía de Jesús, un momento histórico que consolidó la promoción de la justicia como parte inseparable de la fe».

Un programa pensado para el encuentro

Mary Tere explica que «el objetivo de estas jornadas es ofrecer un espacio de reflexión, diálogo y convivencia entre personas y organizaciones comprometidas con la construcción de un mundo más justo.

El programa combina diversos formatos:

  • Ponencias para profundizar en temas de actualidad.
  • Talleres participativos que permitirán trabajar en grupos reducidos.
  • Momentos de convivencia, fomentando el intercambio y la creación de redes entre los asistentes.

De esta manera, las jornadas buscan que los participantes no solo escuchen, sino que también interactúen activamente, compartan experiencias y generen nuevas colaboraciones.

Mesa inaugural abierta al público

Mary Tere repasa el programa:

La sesión de apertura se celebrará el viernes 17 de octubre a las 19 horas en el salón de actos de Arrupe Etxea (c/ Padre Lojendio, 2, Bilbao) y será abierta al público, sin necesidad de inscripción previa.

La ponencia inaugural correrá a cargo de José Ignacio García Jiménez sj., director del Centro de Estudios Cristianisme i Justícia de Barcelona. José Ignacio es teólogo y economista, y ha trabajado en el Servicio Jesuita para los Refugiados (JRS) de Malawi y Mozambique. También ha tenido responsabilidades de liderazgo en Bruselas en el Jesuit European Social Center y el Servicio Jesuita para los Refugiados en Europa.

La jornada del sábado 18  de octubre se desarrollará también en Arrupe Etxea, con la participación de integrantes de Cristianisme i Justícia, Centro Loyola de Bilbao y Alboan.

Cómo participar

Si bien las jornadas están dirigidas principalmente a integrantes de las entidades organizadoras, cualquier persona interesada puede sumarse. Basta con escribir a jornadas@fespinal.com, y la asistencia se confirmará según la disponibilidad de plazas. Aquí se pueden consultar más detalles de las jornadas.

Una cita para mirar al futuro

La celebración de estas V Jornadas Fe y Justicia en Bilbao supone un paso importante para ampliar el espacio de encuentro, tender puentes y fortalecer la relación entre fe y justicia en un contexto marcado por múltiples retos sociales.

Desde Cristianisme i Justícia, el Centro Loyola de Bilbao y Alboan abren  la invitación  a todas las personas interesadas a participar en esta experiencia, “una oportunidad única para celebrar el camino recorrido y abrir nuevos horizontes de compromiso compartido.

Reflexiones

Mary Tere declara que «se va a conversar sobre los retos del diálogo entre la fe y la justicia en este momento en un contexto global tan complejo, tan difícil de interpretar, de leer. También cuáles son los horizontes. En los próximos 15 años, qué papel tenemos que jugar en esta promoción de la fe, de la justicia y del trabajo que hacemos por construir un mundo mejor».

«Estamos viviendo un tiempo en el que la solidaridad, el trabajo por la justicia, el trabajo por las personas más excluidas está siendo muy cuestionado. Y nosotras, como entidades de Iglesia, nuestra fe nutre nutre ese trabajo, que es un trabajo profético, pero también es un trabajo muy de a pie del trabajo cotidiano».

«Necesitamos nuevas categorías para analizar, para interpretar lo que está pasando y lo que viene. Vemos cómo  la polarización social está fragmentando muchísimo más a nuestras sociedades. Y en esa fragmentación surge el debate. Si tenemos que seguir trabajando o no por estas causas, causas justas, y de qué manera. Cómo construimos desde aquí democracia y apuntamos hacia horizontes de bien común».


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *