

Iker Casanova, portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, ha defendido en EgunOn Bizkaia que las instituciones deben ir más allá de las declaraciones simbólicas sobre Palestina y pasar a la acción. «Decimos que hay un genocidio en Gaza y eso es un reconocimiento moral, pero hay que ser coherentes y romper relaciones económicas, comerciales y diplomáticas con Israel y las empresas que lo sustentan», ha afirmado.
Según ha explicado, EH Bildu ha propuesto romper un contrato de seguridad en el metro con una empresa israelí vinculada a los servicios secretos del país. «Sabemos que puede implicar indemnizaciones, pero es un precio justo para mandar un mensaje claro de aislamiento», ha defendido. Casanova ha comparado este enfoque con el que contribuyó a derribar el apartheid en Sudáfrica.
Críticas al modelo de transporte y al subfluvial
El portavoz soberanista ha denunciado que la Diputación foral sigue anclada en un paradigma obsoleto: «Un carril más no arregla nada. Se induce al uso del coche en lugar de disuadirlo». Ha criticado que se estén invirtiendo 1.800 millones en la Supersur y el subfluvial de la MIA, «cuando con ese dinero podríamos haber generado una red de transporte público puntera a nivel mundial».
Casanova ha defendido que no se trata de prohibir el coche, sino de generar alternativas reales: «Hay gente que necesita usar el coche, pero muchas otras lo hacen porque no tienen otra opción. Eso hay que cambiarlo con políticas valientes».
Guggenheim Urdaibai: una «patata caliente» para la Diputación
Sobre el proyecto del Guggenheim Urdaibai, Casanova ha asegurado que la Diputación se encuentra en una situación complicada: «O siguen adelante con un proyecto sin respaldo social o reculan y asumen el coste político de haber mareado la perdiz durante diez años».
El dirigente de EH Bildu ha recordado que ya se han realizado más de 500 entrevistas en el proceso de escucha impulsado por la institución foral, con resultados abrumadoramente contrarios al museo. «Hemos pedido incluso un referéndum, pero no se ha querido hacer. Ahora tienen una patata caliente y no saben qué hacer con ella», ha señalado.
Fiscalidad, desigualdad y vivienda como retos estructurales
Casanova ha alertado sobre las consecuencias de no adaptarse al mundo en transformación: «Hay una crisis climática, un cambio de hegemonías, una tecnología que lo revoluciona todo. Si no anticipamos, llegamos tarde».
En ese sentido, ha criticado que Bizkaia mantenga una fiscalidad regresiva y una apuesta por la turistificación. Ha señalado como ejemplo el caso del Guggenheim Urdaibai y ha pedido coherencia con los discursos sobre sostenibilidad.
En cuanto a la vivienda, ha afirmado que «no puede ser un objeto de especulación». Ha recordado que EH Bildu ha contribuido a la ley estatal que permite limitar los precios del alquiler y ha denunciado que Bizkaia «será de los últimos territorios en aplicarla».
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram