

La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia llevará mañana, jueves 8 de mayo, cerca de 50 mesas a las calles de diversas localidades vizcaínas para recaudar donativos en el marco del Día de la Cuestación. La iniciativa contará con la participación de 300 personas voluntarias y 600 escolares de 16 centros educativos, todos ellos implicados en el objetivo de «superar el 70% de supervivencia en 2030». Mila Gullón, presidenta de la asociación, y Vanesa Lorenzo, coordinadora de voluntariado, han detallado esta iniciativa en una entrevista emitida en el programa EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia.
Objetivo: 70% de supervivencia para 2030
Mila Gullón ha recordado que el objetivo de la asociación es alcanzar un 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. «Cuando creamos la Fundación para la Investigación hace 50 años, la supervivencia era del 25%. Hoy está en torno al 57%», ha subrayado. La presidenta ha insistido en la importancia de este día: «Llevamos 70 años saliendo a la calle para pedir la colaboración de la ciudadanía».
Siete municipios, mil voluntarios
Vanesa Lorenzo ha detallado que la cuestación movilizará mañana a cerca de 1.000 personas voluntarias y a 600 escolares de 16 centros educativos, que se repartirán en 50 mesas por siete municipios: Bilbo, Erandio, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Getxo y Barakaldo. «Es fundamental para sostener nuestra actividad y también para informar a la ciudadanía sobre cómo podemos ayudarles», ha explicado Vanesa Lorenzo.
La importancia del voluntariado
Según Vanesa Lorenzo, la asociación cuenta con unas 1.500 personas voluntarias en Bizkaia. «No solo ayudan en el Día de la Cuestación, sino también en campañas de prevención, acompañamiento a pacientes y familias, y actividades logísticas y administrativas», ha destacado. Además, ha animado a más personas a sumarse: «Toda ayuda es bienvenida, hay diferentes niveles de implicación y muchas maneras de colaborar».
Fondos destinados a la investigación
Mila Gullón ha enfatizado que un 18% de los ingresos de la asociación se destinan a investigación. «El año pasado dimos 12 nuevas ayudas por un importe superior a 3 millones de euros y tenemos comprometidos casi 7 millones en 32 ayudas, casi todas en centros vizcaínos», ha indicado. También ha subrayado la importancia de mantener y potenciar el talento investigador local.
Opciones para colaborar
Además de las tradicionales huchas, la asociación ha incorporado TPVs, Bizum y códigos QR para facilitar las donaciones. Las mesas estarán operativas entre las 9:00 y las 13:00 horas. «Prometemos que cada euro que recibimos vuelve a la sociedad a través de nuestros programas», ha asegurado Mila Gullón.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram