Entrevista a Greenpeace por el cambo de hora

La ONG ecologista nos cuenta qué implicaciones tiene el cambio de hora en nuestra eficiencia energética

Podcast Bilbao

Cambio de hora: «El verdadero debate no es tanto cuánto ahorramos, sino cuándo lo ahorramos»

Relojes que cambian de hora / Deposit Photos

La llegada del cambio de hora siempre provoca una variedad de reacciones, desde aquellos que lo consideran innecesario hasta quienes defienden sus ventajas energéticas. Sin embargo, en un mundo donde las energías renovables están ganando terreno, surge la pregunta: ¿realmente sigue siendo necesario este ajuste horario?

En los últimos años, ha habido un debate creciente sobre la efectividad del cambio de hora para ahorrar energía, especialmente en un contexto donde las fuentes de energía renovables están sustituyendo progresivamente a las convencionales. María Prado, responsable de la campaña del área de clima, energía y movilidad de Greenpeace, señala que la eficiencia energética ha mejorado notablemente y que el ahorro del que se hablaba anteriormente ya no está tan claro en términos científicos.

Cuándo ahorramos

El verdadero debate, según Prado, no es tanto cuánto ahorramos, sino cuándo lo ahorramos. “Es el momento en que usamos la energía lo que marca la diferencia”, explica. Al adaptar nuestros hábitos de consumo a las horas de mayor disponibilidad de energías renovables, como la solar o la eólica, no solo se puede ahorrar energía, sino que también se reduce la dependencia de combustibles fósiles y la necesidad de centrales nucleares o de gas.

Además, desde una perspectiva de salud, los expertos han advertido sobre los efectos negativos del cambio de hora sobre el bienestar de las personas, con alteraciones en los ciclos circadianos. Según Prado, sería beneficioso para nuestra salud y eficiencia energética adaptar nuestras vidas al horario solar, en lugar de forzar una adaptación artificial al reloj. Esto también podría impulsar la transición a un sistema de energía 100% renovable.

Energías renovables

A pesar de los desafíos, Prado resalta que la solución está en las energías renovables y en el uso inteligente de la energía disponible. “Necesitamos repensar cómo gestionamos nuestra demanda y consumo para alinearnos con los recursos que tenemos, como la energía solar y eólica”, concluye.

María Prado, responsable de la campaña del área de clima, energía y movilidad de Greenpeace, ha sido clara al sugerir que debemos seguir una transición hacia una eficiencia energética más responsable y natural.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *