Ricardo Devis explica que Claude Desktop funciona como la versión de escritorio de una IA pensada para ayudar en todas las tareas que se realizan en un PC o Mac. Señala que, aunque se suele hablar de apps móviles, una parte importante del trabajo sucede en el ordenador, y en ese contexto esta herramienta asiste en tareas cotidianas.
El especialista pone un ejemplo claro: instala Cloud Desktop y le pide que revise el escritorio. La herramienta reorganiza el “caos” de carpetas y crea siete carpetas temáticas, algo que, según remarca, no se hace con tanta facilidad de otra manera. Devis indica que, si en una app del banco no se entiende lo que ocurre, se puede “pasar” la pantalla a Claude Desktop para que explique qué está pasando y cómo resolverlo.
El invitado subraya que se le puede pedir a Cloud Desktop que busque un archivo, que lo lea y que elabore un resumen, sin salir del propio entorno. El uso del lenguaje natural facilita estas acciones.
Devis defiende la idea de entrar en una única IA —sea ChatGPT, sea Claude, sea Gemini— para gestionar el móvil, el PC, los billetes de avión y más, sin salir de ahí. Cita como precedente el Instant Checkout de ChatGPT, que permite comprar y pagar sin abandonar la plataforma.
Preguntado por el estado del software, precisa que no se trata de una beta, se puede descargar gratis y el uso depende de la licencia que tenga cada persona, igual que en otros servicios como ChatGPT o Gemini. Devis invita a probar Cloud Desktop para pedirle una primera valoración del escritorio —»¿qué ves en mi desktop? ¿lo ves organizado?»— y recibir sugerencias.
