

En verano, con las fiestas, la playa y el calor, también aumentan los pequeños accidentes y las situaciones de emergencia. En este episodio, hablamos con Cristina Vázquez, formadora de la Escuela de formación sanitaria de la DYA, para aprender a prevenir y actuar ante los incidentes más comunes de la temporada: golpes de calor, insolaciones, picaduras, cortes, ahogamientos, caídas y más.
Un episodio muy útil para disfrutar del verano con seguridad, prevención y sentido común.
MEDUSAS ¿qué hacer si me pica?
Lo más importante es no improvisar ni aplicar remedios caseros.
Cristina recomienda:
- Lavar la herida con agua salada (¡nunca dulce!)
- Retirar tentáculos con pinzas (nunca con las manos)
- Acudir al puesto de socorro o al 112 si persiste el dolor o hay reacción
- Nada de aplicar orina, alcohol ni amoníaco
*Incluso medusas muertas pueden seguir produciendo picaduras.
Golpe de calor e insolación: cómo diferenciarlos
Aunque similares, no son lo mismo:
- Insolación: exposición directa al sol
- Golpe de calor: temperatura corporal elevada sin sol directo
Qué hacer en ambos casos:
- Llevar a la persona a la sombra
- Tumbar con piernas ligeramente elevadas
- Aplicar paños fríos en zonas clave: nuca, muñecas, ingles, axilas, tobillos
- Vigilar signos de pérdida de conciencia y llamar al 112 si hay duda
Si hay pérdida de conocimiento, colocar en posición lateral de seguridad.
Ahogamientos: cómo actuar sin poner tu vida en riesgo
Cristina insiste en un mensaje clave:No te lances si no sabes cómo rescatar. Podrías convertirte en otra víctima.
En caso de ver a alguien en apuros en el agua:
- Llama inmediatamente a un socorrista o al 112
- Nunca intentes rescatar si no estás formado
- Aplica el protocolo PAS: Proteger, Avisar, Socorrer
Deporte en verano
Con el buen tiempo, aumentan las carreras populares, el senderismo, seguimos haciendo running, y de todo! Pero eso también nos tienen que recordar los riesgos por exceso de calor y por falta de preparación.
- Evitar hacer deporte en horas centrales del día
- Hidratarse antes, durante y después del ejercicio
- Escuchar al cuerpo: si no puedes más, para
- No pasar de vida sedentaria a 20 km sin progresión
Cortes y heridas en fiestas o playa
Lo típico;
- Ir en chanclas o sandalias en fiestas (¡error!)
- Cristales, latas o piedras en la arena
- Pisotones y aglomeraciones
Cristina recomienda:
- Limpieza con suero y gasas estériles (nunca papel ni algodón)
- Taponar si sangra
- Acudir al centro de salud si es profunda o en zonas delicadas
- Y, sobre todo: ¡evitar el uso de calzado inadecuado en fiestas!
Siempre en mente «el protocolo PAS»
Cristina insiste en que la clave ante cualquier emergencia es aplicar siempre el PAS:
- Proteger: el entorno y a uno mismo
- Avisar: al 112 o a personal de emergencia
- Socorrer: solo si se tienen conocimientos y sin poner en riesgo a nadie
Verano es sinónimo de disfrute, pero también de riesgos. Con estos consejos de primeros auxilios básicos y el apoyo de profesionales como los de DYA, podemos prevenir muchos sustos innecesarios.
“Ante la duda, llama siempre al 112.”