
En una conversación en EgunON Magazine, Txernobil Elkartea ha confirmado que 95 niñas y niños ucranianos han pasado el verano acogidos por familias de Euskadi y Nafarroa y han iniciado ya el regreso a su país. Marian Izagirre, presidenta de la asociación, ha explicado que el cierre del programa ha sido “tranquilo” y que tanto las familias como los menores han disfrutado de la estancia.
Preocupación por la vuelta en contexto de guerra
La asociación ha reconocido que la despedida se vive de otra manera desde 2022. “La despedida siempre es triste, pero ahora nos queda ese poso de preocupación de mandarles a un país que ayer mismo ha sido atacado”, ha señalado Izagirre, en referencia a los últimos bombardeos sobre Kyiv. “Está a nada de su casa”, ha subrayado.
Balance del verano
Según Izagirre, el verano ha transcurrido sin grandes incidencias: “Los niños han podido disfrutar y las familias también”. Este año el número de menores ha sido ligeramente inferior a la media, por la dificultad de incorporar familias nuevas. Aun así, la asociación mantiene el objetivo de ampliar la acogida en próximas ediciones.
Llamamiento a nuevas familias de acogida
Txernobil‑Elkartea ha abierto ya el proceso de información para sumar nuevas familias. “No pedimos un modelo de familia concreto. Buscamos hogares que compartan el proyecto, dispongan de tiempo para atender a un menor durante dos meses en verano o un mes en Navidad, y tengan ilusión”, ha indicado. La entidad ha animado a quienes no puedan acoger a difundir la iniciativa: “Quizá tú no puedas, pero conoces a alguien que sí”.
Cómo se seleccionan los menores
La asociación mantiene su trabajo en la zona de Txernobil, con el apoyo de sus voluntarias locales. “La prioridad sigue siendo la zona de Chernóbil por el pozo de la radiación”, ha explicado Izagirre. No obstante, la guerra ha ampliado el perfil y el programa también incluye menores desplazados internos que proceden de áreas con mayor conflicto. “Ahora no podemos dejar a nadie atrás”, ha remarcado.
Niñez en guerra: señales a tener en cuenta
Izagirre ha descrito cambios emocionales en los menores respecto a años anteriores: “Antes eran niños tranquilos; ahora están más preocupados. Hay cosas que les alteran: fuegos artificiales, una moto que arranca… actúan como gatillos y saltan los nervios”. La asociación ha adaptado su acompañamiento para atender estas reacciones y preguntar siempre ‘qué necesitáis ahora’.
Un programa que se adapta a nuevas necesidades
La guerra ha obligado a rehacer procedimientos, manteniendo la esencia del proyecto. “Seguimos con la misma idea, pero ahora las necesidades son diferentes”, ha dicho la presidenta. Txernobil‑Elkartea se coordina con su red en Ucrania y acompaña tanto a los grupos como a cada menor y a cada familia, ajustando la ayuda a lo que vaya surgiendo.
Información y contacto
Las personas interesadas pueden resolver dudas y solicitar información en el teléfono 670 419 078 o a través de chernobyl.org. “Siempre es buen momento para despejar dudas”, ha invitado Izagirre.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram