Cuevas, bosque pintado y fauna: el tesoro de Kortezubi en tres paradas

Judit Ortuzar, guía de Santimamiñe, detalla los secretos de este magnifico enclave natural

Podcast Cultura

Cuevas, bosque pintado y fauna: el tesoro de Kortezubi en tres paradas

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

Un enclave con historia en cada rincón

El equipo de TOURrescusa ha visitado Kortezubi, un pequeño municipio vizcaíno que acoge tres joyas culturales y naturales: la cueva de Santimamiñe, el Bosque de Oma y el refugio de fauna Basondo. En el corazón del encinar cantábrico, la cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convierte en el epicentro de este viaje.

Un descubrimiento casual convertido en legado universal

Judit Ortuzar, guía de Santimamiñe, ha recordado que fueron unos niños quienes, en 1916, descubrieron por casualidad las pinturas al adentrarse en la cueva con velas. «Sin saberlo, estaban haciendo espeleología», ha relatado.

Pinturas negras con sello magdaleniense

El conjunto parietal de Santimamiñe cuenta con medio centenar de figuras, todas pintadas en negro con carbón vegetal. Se representan animales como bisontes, ciervos, osos o caballos, con un nivel de detalle sorprendente y un uso artístico del relieve de la roca.

Visita virtual, experiencia inmersiva

Dado que la presencia humana daña el ecosistema de la cueva, las visitas a las pinturas se realizan mediante una recreación virtual, que permite parar, observar, retroceder y reflexionar. «Es una herramienta muy útil que nos ayuda a mediar entre la cueva y los visitantes», ha afirmado Ortuzar.

Investigación, conservación y educación

Desde 2008, el enclave se sostiene sobre tres pilares: la excavación arqueológica, el control ambiental y la divulgación. Aunque las excavaciones concluyeron en 2019, los trabajos de conservación continúan activamente.

Redescubrir la prehistoria con perspectiva de género

Las visitas en Santimamiñe rehúyen de la «masterclass» y proponen una experiencia participativa. Se invita a reflexionar sobre los estereotipos de la prehistoria, poniendo el foco en mujeres, niños y niñas, «actores históricos que habían sido olvidados en los discursos tradicionales».

Una triada que se complementa

Junto a Santimamiñe, el Bosque de Oma y Basondo completan un recorrido único en Bizkaia. Mientras el primero conjuga arte contemporáneo y naturaleza, el segundo protege fauna silvestre. Los tres espacios colaboran estrechamente bajo la gestión de la Diputación Foral de Bizkaia.

Turismo de cercanía, sostenible y con sentido

Ortuzar ha insistido en la importancia de que los y las vizcaínas «vuelvan» a Santimamiñe. «Muchos lo conocen de las excursiones escolares, pero hace falta cerrar el círculo con una nueva mirada», ha remarcado. Las visitas son siempre con reserva y en grupos reducidos, para asegurar una experiencia de calidad y proteger el entorno.

El plan perfecto a pocos minutos

A escasos metros se conectan patrimonio, paisaje y fauna. «Si no se conoce, no se puede proteger ni conservar», ha sentenciado Ortuzar, que ha animado a redescubrir el valor de lo próximo. Kortezubi ofrece un viaje inolvidable a las raíces de nuestra historia.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *