Enrevista a cofundador de la empresa de olas artificiales Wavegarden

La empresa familiar Wavegarden se dedica a desarrollar olas artificiales para ser surfeadas

Podcast Sociedad

De coger las olas a llevarlas: WaveGarden llega a EEUU

La cantante Shakira en la empresa de olas / Instagram Shakira

La empresa tecnológica de Gipuzkoa ha detallado en EgunON Magazine cómo ha combinado ingeniería e I+D para crear olas surfeables de hasta dos metros, con entre 300 y 1.000 olas a la hora.

WaveGarden ha confirmado su primer parque en Estados Unidos en Virginia Beach y ha avanzado que un segundo, en California, ya se encuentra en construcción, con apertura prevista para el próximo año. Así lo ha explicado Fernando Odriozola, cofundador y director comercial de la compañía, en una conversación con EgunON Magazine.

De la pasión por el surf a la ingeniería

“Somos una empresa familiar de primera generación; somos surfistas apasionados e ingenieros”, ha señalado Odriozola, quien ha explicado que la idea ha nacido hace dos décadas al detectar que nadie ha sido capaz de crear auténticas olas de surf fuera del mar. Desde entonces, la compañía ha comprometido financieramente más de 60 proyectos en el mundo y ha perseguido llevar “olas de surf y playas de arena blanca a cualquier sitio del planeta”.

Cómo se crea una ola

La firma ha desarrollado su tecnología desde Gipuzkoa con un equipo mayoritariamente de ingenieros industriales. “Fabricamos maquinaria especial; nuestra máquina crea olas de surf”, ha indicado. Para ello, el equipo ha trabajado con ingenieros de dinámica de fluidos, maquetas a escala y simulación computacional. Tras definir la ola, ha diseñado un sistema capaz de mover el agua con la fuerza necesaria para generar olas surfeables de hasta dos metros o más.

“Vivir y tener la empresa en el País Vasco ha sido esencial”, ha subrayado, por el ecosistema industrial que ha permitido escalar la solución.

Olas bajo demanda y sin esperas

WaveGarden ha asegurado que sus instalaciones han generado entre 300 y 1.000 olas por hora, según el modo elegido. “Con nuestras dos lagunas operativas en Sídney y Melbourne, Waygarden ha sido la ola más surfeada de Australia”, ha ejemplificado Odriozola. El sistema ha resuelto también la saturación que se ha visto en playas como Bakio, Sopela o la Zurriola, donde, pese a la calidad de las olas, un surfista ha podido atrapar pocas olas en una hora. “Nosotros garantizamos entre 10 y 15 olas de altísima calidad por hora”, ha destacado.

Para todo tipo de público

El concepto ha ido más allá del surf: “Entregamos una playa con olas; eso gusta a casi todo el mundo”, ha dicho. La compañía ha confirmado que la futura playa con olas de Madrid ha iniciado su construcción y ha previsto atraer a público general, quienes han querido disfrutar de la playa, y a surfistas de todos los niveles. “Si eres capaz de andar por la alfombra de tu salón, en cinco minutos te ponemos a surfear en Waygarden”, ha afirmado.

El sistema ha servido tanto para surfistas profesionales como para personas que se han iniciado, usuarios con discapacidad y selecciones nacionales que han entrenado para competiciones internacionales y Juegos Olímpicos.

De Gipuzkoa al mundo

La empresa ha replicado olas de alta calidad controlando batimetría y generación, y ha tomado “lecciones aprendidas” en cada nueva laguna —como la de Virginia Beach— para mejorar las siguientes. Odriozola ha remarcado que olas naturales míticas como Mundaka o, puntualmente, Bakio, Sopela o la Zurriola han ofrecido sesiones extraordinarias, pero que el mar no siempre ha reunido los factores óptimos de viento, marea o mar de fondo. En sus lagunas, esos parámetros han quedado bajo control para asegurar calidad constante.

“Llegar a las capitales del mundo nos hace especial ilusión por el impacto”, ha apuntado Odriozola, citando el proyecto de Madrid y las nuevas aperturas en Estados Unidos, tras la validación alcanzada en Australia.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *