

EgunON Magazine de Radio Popular–Herri Irratia ha conversado hoy con la catedrática granadina de Prehistoria Marga Sánchez Romero, autora de Lo que el cuerpo nos cuenta. Un recorrido físico y político de las mujeres desde la prehistoria hasta hoy. La investigadora ha puesto sobre la mesa cómo el cuerpo femenino se ha convertido en herramienta política y social a lo largo de la historia, desde las cavernas de hace miles de años hasta las calles de Bilbao.
El cuerpo como archivo histórico
Sánchez Romero ha recordado que «todo lo que nos pasa, nos pasa a través del cuerpo» y que ese cuerpo «puede utilizarse de forma política, social y económica». A su juicio, la Arqueología tradicional —escrita «por hombres de la élite intelectual y económica»— ha invisibilizado a las mujeres o las ha presentado cargadas de estereotipos.
Cuidados invisibles pero esenciales
La profesora ha subrayado que las mujeres «siempre hemos estado más vinculadas al cuidado» y que esa tarea, pese a ser «el trabajo más importante» para el bienestar colectivo, sigue infravalorada. Ha reivindicado situar los cuidados «en el primer plano de la explicación histórica», sin caer en esencialismos y reconociendo que hombres y mujeres pueden realizarlos.
Tacones y contradicciones cotidianas
Durante la charla, Sánchez Romero ha desmontado el mito de los tacones como atributo femenino: este calzado nació en el siglo X para ayudar a los jinetes —hombres— a fijarse en el estribo, pero acabó convirtiéndose en marcador de feminidad. «Nos llena de contradicciones», ha admitido, al reconocer que muchas siguen usándolos pese a la incomodidad que generan.
Mirar la prehistoria sin tópicos
La catedrática ha advertido de que la visión simplista de la prehistoria —ese dibujo del cavernícola arrastrando a la mujer del moño— sirve para justificar desigualdades actuales. Ha puesto como ejemplo el propulsor paleolítico, una herramienta de caza que igualaba en potencia los lanzamientos de hombres y mujeres, para evidenciar que la fuerza física no determinaba el poder.
Un libro para releer la historia con perspectiva de género
“Lo que el cuerpo nos cuenta” ya está disponible en librerías de Bilbao y Bizkaia y ha despertado el interés de lectoras y lectores por su mirada crítica y amena. Sánchez Romero ha animado a «ser conscientes de lo que nos pasa» y a cuestionar los relatos heredados, un ejercicio que su obra propone recorrer desde la Prehistoria hasta la actualidad.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram