Hablamos con los estudiantes que forman el equipo HYDROGYRIOS

Jóvenes estudiantes de Portugalete buscan financiación para participar en el campeonato LEGO en Sidney

Podcast Sociedad

Desde Portugalete, a la conquista de Australia

El equipo HYDROGYRIOS ha visitado los estudios de Radio Popular / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA
Banner de Beotibar Recycling en Bilbao

Un grupo de jóvenes de Portugalete está demostrando que la innovación y la tecnología no tienen fronteras. Con tan solo 16 y 17 años, estos estudiantes del Colegio Santa María de Portugalete y Zunzunegui han creado un proyecto que les ha llevado a alcanzar una final internacional en Australia. Su robot, denominado SARAMS, tiene como objetivo contribuir al estudio y la preservación de los océanos, un tema central en las competiciones internacionales de ciencia y tecnología.

Un equipo que nace de la extraescolar de robótica

El proyecto HYDROGYRIOS, como se llama el equipo, nació dentro de la extraescolar de robótica en su colegio. Antes, participaban de la mano de DuRobotiC. Pero este año decidieron presentarse a la competición de manera independiente, forjando su propio camino. “Nos dieron la oportunidad de presentarnos por nuestra cuenta y elegimos el nombre HIDROGYRIOS. A lo largo de todo el proceso, DuRobotic nos ha acompañado y apoyado”, explica Eneko, uno de los integrantes del equipo.

La competición First Lego League

La competición en la que participarán, la First Lego League, está orientada a fomentar el interés de los jóvenes por las asignaturas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). En esta edición, los participantes deben abordar los problemas que enfrentan los exploradores de los océanos y, a través de la construcción de un robot con piezas de Lego, llevar a cabo misiones que simulan situaciones reales en el mar.

SARAMS: el robot que puede transformar la investigación marina

El proyecto que el equipo llevará a Australia es SARAMS, un robot diseñado para facilitar la extracción de muestras submarinas. El robot se sumerge en el fondo marino y, mediante un brazo robótico, extrae muestras de sedimentos. Una cámara especial analiza las muestras y, si se detecta que contienen materiales valiosos, el robot continúa extrayendo más. Según Yagoba, uno de los miembros del equipo, “SARAMS podría ser utilizado para investigaciones en universidades como la del País Vasco, donde se realiza gran parte del estudio sobre el fondo marino”.

Un desafío económico para llegar a Australia

Aunque la emoción de la oportunidad es palpable, también lo es la dificultad de financiar el viaje. Para cubrir los costos de los vuelos, la estancia y los gastos relacionados, el equipo ha lanzado una campaña de crowdfunding. “Necesitamos recaudar alrededor de 14.000 euros para poder ir a la competición. Si no conseguimos esa cantidad, no podremos participar”, explica Alazne. La aportación de empresas también es crucial, ya que el equipo ofrece talleres de robótica como parte de los beneficios del patrocinio. Si quieres colaborar con ellos, pincha aquí:  https://www.gofundme.com/f/rumbo-a-australia-ayuda-al-equipo-hydrogirios-en-su-camino

El futuro está en sus manos

Lo que comenzó como un proyecto escolar se ha convertido en una verdadera puerta abierta a un futuro en la ciencia y la tecnología. Los jóvenes del equipo HYDROGYRIOS no solo aspiran a ganar la competición, sino también a ser un ejemplo para otros jóvenes, especialmente para las chicas, que tradicionalmente no han tenido tanta representación en campos de ingeniería y ciencia. “Queremos mostrar que las chicas también podemos destacar en estos campos, no solo los chicos”, comenta Nora, una de las integrantes.

El sueño de estos jóvenes vascos es representar a Euskadi en una de las competiciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la robótica. Si logran la financiación necesaria, entre el 3 y el 6 de julio de este año, se encontrarán en Australia mostrando el ingenio y la creatividad de una nueva generación de innovadores.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *