División en Brasil ante la sangrienta operación policial en una favela

Hablamos con Aritz Obregón, investigador de la EHU actualmente en Río de Janeiro

Podcast Internacional

División en Brasil ante la sangrienta operación policial en una favela

Banner de Comercio Local 2ª Ola en Bilbao

Para comprender el alcance de la reciente y sangrienta operación policial en la favela de Vila Cruzeiro, hemos hablado con Aritz Obregón, doctor en Derecho Internacional, investigador de la Universidad del País Vasco y actualmente en estancia académica en Río de Janeiro.

Una operación policial sin precedentes

El operativo llevado a cabo por la Policía Militar contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro se ha convertido en el más letal de la historia del estado. Más de 130 personas fallecieron en la operación,  lo que ha generado una fuerte controversia tanto en Brasil como fuera de sus fronteras.

Mientras los sectores políticos alineados con Jair Bolsonaro han respaldado la operación, los sectores progresistas, universidades y también algunas comunidades evangélicas que trabajan en las favelas han mostrado su rechazo frontal ante una acción que consideran desproporcionada. «Incluso sectores evangélicos, que no son especialmente progresistas, han criticado duramente esta violencia porque conviven a diario con las personas que viven en estos complejos de favelas», ha señalado.

Criminalidad con raíces estructurales

Obregón ha contextualizado el poder del Comando Vermelho, una organización criminal con miles de miembros que controla varios territorios en las favelas y donde la policía apenas entra. «Cuando lo hace, entra de forma muy violenta y rápida, con fuerzas que más que cuerpos policiales, son casi militares», ha explicado.

También ha advertido que «el problema con esta operación, como con otras similares, es que son muy letales y afectan sobre todo a personas racializadas y pobres. No son muertes aleatorias». El investigador ha subrayado que la violencia está profundamente vinculada a la estructura social y económica de Brasil: «El fenómeno de la criminalidad está inserto en zonas empobrecidas, donde muchas personas no tienen un trabajo formal. Esto es el caldo de cultivo perfecto para que prosperen las redes criminales».

Críticas desde la ONU y ausencia de reforma policial

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha solicitado una reforma urgente de las fuerzas de seguridad brasileñas. Aunque la Fiscalía General ha abierto una investigación por uso excesivo de la fuerza, Obregón ha considerado que «no se prevé en absoluto una reforma de la policía en el sentido que plantea Naciones Unidas».

En su diagnóstico, ha explicado que la sociedad brasileña está normalizando este tipo de intervenciones: «Una encuesta ha preguntado a los habitantes de la ciudad qué pensaban sobre la operación y el 57% dice que fue un éxito. Esto revela hasta qué punto el fenómeno criminal tiene un impacto muy fuerte».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *