"Existe oferta de alojamientos con números falsos o que no existen en el registro"

El propio sector habla de "crecimiento desbocado" de este tipo de alojamientos y señalan "incrementos anuales de más del 25%"

Podcast Última hora

EH Bildu pide la creación de un protocolo en Bilbao para el control de las viviendas y habitaciones turísticas

Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

EH Bildu ha pedido la creación de un protocolo en Bilbao para el control de las viviendas y habitaciones turísticas, ante la «preocupante situación que se está generando por el incremento constante de pisos turísticos en Bilbao y las consecuencias que ello conlleva».

En rueda de prensa, la portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, María del Río, y el concejal Karlos Renedo han recordado que, actualmente, «en Bilbao hay 974 viviendas turísticas y 279 habitaciones legales registradas en el Gobierno Vasco (Registro de empresas y actividades turísticas de Euskadi, REATE), la mayoría concentrada en los barrios más céntricos, superando el porcentaje recomendable respecto a la vivienda habitual«.

María del Río ha explicado que el incremento del turismo provoca que esta actividad económica se haya «expandido de forma exponencial», al tiempo que ha señalado que los informes del propio sector hablan de «crecimiento desbocado de este tipo de alojamientos» y señalan «incrementos anuales de más del 25%».

Este hecho, según ha advertido, tiene dos consecuencias «claras». «La primera es la afección a los establecimientos turísticos clásicos, los cuales se están oponiendo frontalmente a este tipo de oferta; y la segunda y más evidente es la afección a las vecinos que sufren las consecuencias en sus comunidades y barrios», ha indicado.

Tras recordar que «hay más pisos turísticos que ofertan alquiler en Bilbao», la portavoz de EH Bildu ha afirmado que detrás del fenómeno de las viviendas turísticas «hay grandes inversores especuladores y empresas concretas». «El propio registro señala que hay alguna empresa o inversor con más de 50 viviendas turísticas en la Villa», ha añadido.

Por su parte, Karlos Renedo ha advertido de que el número de viviendas y habitaciones legales, pero también ilegales «va creciendo semana a semana». «Basta con mirar la principal página web que oferta este tipo de alojamientos para encontrar el fraude, ya que la oferta en la página web es muy superior a la del registro», ha explicado.

Además, según ha dicho, «existe oferta de alojamientos en pisos superiores a la planta primera, existe oferta de alojamientos sin número de registro y existe oferta de alojamientos con números falsos o que no existen en el registro».

CREACIÓN DE UNA OFICINA

Desde EH Bildu, «preocupados» por esta situación, han presentado una moción al próximo pleno municipal en la que solicitan la para creación en Bilbao de un protocolo de control de las viviendas y habitaciones turísticas. En ese sentido, Renedo ha detallado que proponen la creación de una oficina que «informe claramente sobre los requisitos y restricciones para desarrollar esta actividad económica en nuestro municipio».

Ha añadido que esta oficina se encargaría también de «asesorar a los vecinos sobre la opción que ya existe de limitar estos pisos en las comunidades de propietarios vía estatutos o de incrementar su contribución económica a la comunidad».

A su juicio, lo más importante es «el establecimiento de un canal de avisos telemático y presencial para que además de los bilbaínos, los visitantes, que son las personas usuarias de esta oferta, puedan notificar irregularidades o molestias por la actividad para el que el ayuntamiento, si procede, pueda actuar en colaboración con el Gobierno Vasco».

María del Río y Karlos Renedo han señalado que se trata de una «propuesta práctica que se podría poner en marcha en Bilbao», por lo que han señalado que esperan llegar a un acuerdo, «teniendo en cuenta, además, la necesidad de esta y otras iniciativas ante el fenómeno de las viviendas turísticas».


Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *