

El estudio Hábitos de Alimentación en el Entorno Laboral de Signa Healthcare España arroja datos preocupantes sobre cómo las presiones laborales afectan nuestra dieta. Según los resultados, el 63% de los empleados vascos recurren a la alimentación emocional debido al estrés, mientras que un 40% opta por opciones poco saludables o incluso se salta comidas por falta de tiempo. Este estudio resalta la necesidad urgente de adoptar hábitos alimenticios más saludables en el entorno laboral.
El teletrabajo y la alimentación
En la entrevista de EgunOn Magazine con la doctora Daniela Silva, especialista en medicina interna y e-health manager de Signa Healthcare España, se profundiza sobre los resultados del estudio. Un dato relevante es que, en el contexto del teletrabajo, más de la mitad de los trabajadores prefieren alimentos frescos como frutas y verduras, algo que no siempre es accesible en las oficinas. Sin embargo, el teletrabajo también presenta su cara negativa, ya que muchos trabajadores tienden a picar alimentos de manera constante a lo largo del día, lo que no favorece una nutrición equilibrada.
La alimentación emocional y sus consecuencias
La doctora Silva destaca que la alimentación emocional es uno de los mayores desafíos en la actualidad, con un 70% de los españoles reconociendo que recurren a la comida para lidiar con momentos de estrés y ansiedad. Además, se aborda cómo la falta de organización y la escasez de tiempo son factores determinantes en las malas decisiones alimenticias en el entorno laboral.
El papel de las empresas en la promoción de hábitos saludables
Otro aspecto clave del estudio es la necesidad de las empresas de promover hábitos saludables. Silva explica que medidas simples, como ofrecer flexibilidad horaria y facilitar espacios cómodos para comer, pueden marcar la diferencia. Además, muchas empresas ya están adoptando políticas que permiten a los empleados llevar alimentos preparados de casa o disfrutar de comidas equilibradas en el lugar de trabajo.
La importancia de un cambio colectivo
El cambio debe ser colectivo. Las empresas tienen un papel esencial en la creación de un entorno saludable, no solo para mejorar la productividad, sino también para el bienestar general de los empleados. Con hábitos como la dieta mediterránea, que es el patrón alimenticio más saludable según el estudio, la situación podría mejorar considerablemente. La clave está en la organización, tanto personal como empresarial, para alcanzar un equilibrio nutricional que beneficie a todos.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram