El ascenso de la extrema derecha en Cataluña: un fenómeno global con impacto local

La corrupción política, los efectos de la globalización y los cambios demográficos podrían estar detrás del auge de la ultraderecha

Podcast Política

El ascenso de la extrema derecha en Cataluña: un fenómeno global con impacto local

Sílvia Orriols en el Parlament / - Kike Rincón - Europa Press - Archivo
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

Xavi Torrens, sociólogo y politólogo de la Universidad de Barcelona, analiza el creciente fenómeno de la extrema derecha en Cataluña y, más ampliamente, en Europa. La conversación se centra en la irrupción de Alianza Catalana, un partido de extrema derecha que, según recientes encuestas, podría convertirse en la tercera fuerza política en Cataluña, empatando con Junts. Este cambio es significativo, sobre todo, teniendo en cuenta el panorama político en otras partes de Europa, donde la extrema derecha ha logrado ascensos espectaculares en los últimos años.

El barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), junto con otra encuesta realizada por La Vanguardia, ha revelado una tendencia alarmante: Alianza Catalana podría multiplicar por diez sus diputados actuales, pasando de dos a veinte, colocándose como una de las principales fuerzas políticas en la región. Esta perspectiva no es aislada; refleja una tendencia más amplia que estamos viendo en muchos países occidentales, donde partidos de extrema derecha están subiendo rápidamente, obteniendo victorias en países como Francia, Italia, Austria y más recientemente en Portugal, donde el partido Chega! pasó de tener un solo diputado en 2019 a convertirse en la segunda fuerza política en el país.

Torrens subraya que este tipo de fenómenos no son nuevos en Europa, pero lo que es peculiar en el caso de Cataluña y Euskadi es la falta, hasta ahora, de un partido de extrema derecha con una presencia significativa, a pesar de las tendencias globales. En Euskadi, por ejemplo, Vox apenas tiene representación, mientras que en Cataluña, partidos como Alianza Catalana están ganando terreno rápidamente, lo que indica que la situación política podría cambiar en los próximos años.

¿Qué hay detrás del voto a Alianza Catalana?

El análisis de Torrens sobre el perfil de los votantes de Alianza Catalana revela una complejidad más allá de lo esperado. Según él, hay múltiples factores que impulsan a los votantes a elegir este tipo de partidos. Algunos de ellos, señala, son antiguos votantes de Junts o Esquerra Republicana que se sienten decepcionados con el proceso independentista y el comportamiento de los partidos tradicionales. Sin embargo, también hay nuevos perfiles, como el de aquellos que en las elecciones municipales de 2027 podrían votar a Alianza Catalana y, en las elecciones generales, a Vox, reflejando una polarización creciente en el electorado.

Torrens también destaca una tendencia preocupante: el apoyo de los jóvenes a partidos como Vox y Alianza Catalana. En Cataluña, esta disputa por el voto joven entre estas dos formaciones refleja un cambio en las preferencias políticas de las generaciones más jóvenes, que están empezando a distanciarse de los partidos tradicionales.

El fenómeno global de la extrema derecha: causas y consecuencias

El crecimiento de la extrema derecha en Europa y otras partes del mundo, según Torrens, es una respuesta al «hartazgo» generalizado. En palabras del politólogo, «lo que está ocurriendo es un hartazgo con el sistema político tradicional, que ahora se traduce en una especie de antisistema democrático». Este desencanto con la política tradicional se ha visto alimentado por diversos factores, desde la corrupción política hasta los efectos de la globalización y la transformación social, como el envejecimiento de la población y los cambios demográficos en ciudades como Barcelona.

Además, las redes sociales y los algoritmos han jugado un papel fundamental en la aceleración de este proceso, creando un clima de incertidumbre en muchos sectores de la población. Torrens apunta que la inseguridad no solo se refiere a la delincuencia, sino a una sensación de desorientación y vulnerabilidad existencial, particularmente entre los más jóvenes, que sienten que el sistema democrático actual ya no les proporciona respuestas satisfactorias.

Torrens no es optimista respecto a los vaticinios de crecimiento de la extrema derecha. Con un aumento evidente del apoyo popular a estos partidos y un clima de creciente polarización política, el futuro cercano podría traer cambios sustanciales en el panorama político de Cataluña y España. En este contexto, la irrupción de Alianza Catalana es solo el reflejo de una tendencia global que está reconfigurando el mapa político en gran parte de Europa.

Como señala Torrens, «es preocupante porque lo que estamos viendo no es una simple protesta, sino una manifestación de un malestar profundo con el sistema democrático». Este es el reto al que nos enfrentamos: ¿Cómo lidiamos con el ascenso de fuerzas políticas que cuestionan los fundamentos mismos de la democracia?


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *