El sector musical vasco genera casi 40 millones de euros

Un informe del Observatorio Vasco de la Cultura y Musika Bulegoa radiografía la industria que convive entre grandes conciertos y precariedad

Podcast Cultura

El sector musical vasco genera casi 40 millones de euros

ETS celebró en el Bizkaia Arena varios conciertos multitudinarios recientemente / facebook
Banner de BEC en Bilbao

La sector musical de Euskal Herria genera casi 40 millones de euros. Este informe del Observatorio Vasco de la Cultura y Musika Bulegoa radiografía la industria. Hablamos con la responsable de comunicación de Musika Bulegoa, Ruth Manzano,en el programa EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia para presentar los datos más recientes sobre la situación del sector musical vasco.

El sector genera empleo directo para más de 600 personas

El informe ha revelado que la industria musical de Euskal Herria ha generado 39,5 millones de euros y da empleo directo a más de 640 personas. No se incluyen en esta cifra los y las artistas, por lo que el impacto total es incluso mayor.

Macroconciertos y salas pequeñas conviven en un ecosistema diverso

Los conciertos en grandes recintos como el BEC o el Bilbao Arena han sido señalados como una de las claves del crecimiento. El informe muestra que el 47,8% de la actividad se concentra en la música en directo, y que el sector convive entre pequeñas empresas. Algunas con dos o tres trabajadores, y otras consolidadas que superan los 15 empleados.

Desigualdad de ingresos y retos por afrontar

El 20% de las empresas factura menos de 80.000 euros anuales, mientras que un 23,1% supera el millón. Esta coexistencia entre proyectos emergentes y grandes estructuras es una de las particularidades del sector musical vasco. Además, el estudio ha evidenciado que el 30% de los y las artistas no puede vivir exclusivamente de la música y suele complementar sus ingresos con la docencia.

Falta de personal técnico y brecha de género

La falta de personal técnico es uno de los principales desafíos, consecuencia de la fuga de profesionales tras la pandemia y de la escasa formación reglada en el ámbito técnico. Por otro lado, la perspectiva de género también preocupa: aunque la presencia femenina ha crecido, la mayoría de las mujeres se concentran en los tramos de ingresos más bajos.

Digitalización e inteligencia artificial, asignaturas pendientes

El 60% de los y las artistas aún no ha adoptado medidas en relación con la digitalización ni la inteligencia artificial. Desde Musika Bulegoa reconocen que es un reto al que el sector deberá enfrentarse para adaptarse a los nuevos tiempos.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *