


Hoy se ha conmemorado el Día Internacional de Conciencia sobre la Sobredosis, una jornada creada en 2001 en Australia para recordar a las personas fallecidas por esta causa y apoyar a sus familiares. Marta Fernández de Aguirre es médica de la Fundación Gizakia. Y ha compartido su experiencia y la importancia de la prevención.
Los riesgos de la sobredosis
Fernández de Aguirre ha explicado que “las sobredosis tienen que ver con la acción directa de las sustancias, especialmente los opioides, que pueden parar el centro respiratorio”. La doctora ha señalado que factores como la mezcla de drogas, el tiempo sin consumir o la falta de control sobre la cantidad son determinantes para que se produzca un accidente.
Recomendaciones para reducir el riesgo
Entre las medidas preventivas, la especialista ha destacado la importancia de “consumir poco a poco, acompañado y en un lugar donde alguien pueda intervenir”. En este sentido, ha subrayado el papel de las salas de consumo supervisado, gestionadas por Gizakia desde hace diez años: “No se ha registrado ninguna muerte en estos centros en todo el mundo, y sabemos que en la calle muchos de esos casos habrían terminado en fallecimiento”.
La heroína y el auge de los opioides sintéticos
La heroína sigue presente, aunque en menor medida que en los años 80. Según Fernández de Aguirre, “la heroína es la cuarta sustancia en tratamiento, por detrás de la cocaína, el alcohol y el cannabis”. Sin embargo, el mayor temor hoy se centra en el fentanilo, un opioide sintético que en Estados Unidos ha provocado miles de muertes: “Estamos todos con las antenas y alertas puestas, aunque en Europa aún no ha aparecido con fuerza”.
Naloxona, el antídoto que salva vidas
La doctora ha recordado que existe un fármaco capaz de revertir los efectos de los opioides: la naloxona. “Su uso en spray nasal facilitaría mucho las intervenciones de urgencia, tanto para personal sanitario como para la población formada en primeros auxilios”, ha afirmado.
Señales de alarma y prevención
Fernández de Aguirre ha advertido sobre los signos que deben alertar a familiares o testigos: “La pérdida de conciencia y la falta de respiración son situaciones de emergencia absoluta”. En el caso de estimulantes como la cocaína, los riesgos pasan por complicaciones cardiovasculares graves.
Educación y acompañamiento en la adicción
Desde la Fundación Gizakia se realizan talleres de consumo seguro y de prevención de sobredosis. “La clave está en el vínculo con las personas: cuando das una indicación profesional desde una relación de confianza, los usuarios suelen hacer caso”, ha explicado la doctora.
En esta fecha, recordamos también que la sobredosis provoca unas 450.000 muertes al año en el mundo, tanto por drogas ilegales como por opioides de prescripción. La labor de entidades como la Fundación Gizakia resulta esencial para evitar que estas cifras sigan aumentando.