Enfermedades más comunes en verano: cómo prevenirlas y disfrutar sin riesgos

Quemaduras, intoxicaciones, otitis, golpes de calor o infecciones por hongos son algunas de las dolencias más frecuentes en esta época

Podcast Ciencia y salud

Enfermedades más comunes en verano: cómo prevenirlas y disfrutar sin riesgos

Golpe de calor / depositphotos
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Con la llegada del verano, cambian nuestros hábitos: más horas al aire libre, baños en playas y piscinas, comidas fuera de casa… y también más riesgos para nuestra salud. Según los expertos de Cleverea, las altas temperaturas, el sudor, la humedad y los cambios de rutina pueden debilitarnos y favorecer la aparición de múltiples afecciones. A continuación repasamos las más frecuentes y cómo evitarlas. Hablamos con Camila Cescutti, Responsable de Marketing y Comunicación de Cleverea, para repasar estos consejos.

El sol, un aliado que puede dañar tu piel

Una de las dolencias más comunes en los meses estivales son las quemaduras solares, provocadas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Más allá del enrojecimiento y el dolor, estas lesiones aumentan el riesgo de cáncer de piel a largo plazo. La mejor prevención: usar protector solar con un factor adecuado, reaplicarlo con frecuencia y evitar la exposición directa entre las 12:00 y las 16:00 horas.

Trastornos digestivos e intoxicaciones alimentarias

Las comidas al aire libre o en lugares poco higiénicos, junto con el calor, incrementan el riesgo de diarreas, indigestiones e intoxicaciones. El consumo de alimentos mal refrigerados o crudos puede ser la puerta de entrada de bacterias y virus. Para evitarlos, es esencial mantener la cadena de frío, lavar frutas y verduras, cocinar bien carnes y pescados y extremar la higiene al manipular alimentos.

Infecciones típicas del agua y la humedad

El verano multiplica las actividades acuáticas, lo que eleva el riesgo de infecciones como la otitis del nadador, causada por la humedad prolongada en el canal auditivo. También es habitual la conjuntivitis, fruto del contacto con aguas contaminadas o con exceso de cloro. Secar bien los oídos, usar tapones y gafas de natación, y evitar compartir toallas son medidas clave para protegerse.

Cistitis y hongos: cuidado con la ropa húmeda

El uso continuado de bañadores mojados y la falta de hidratación favorecen la aparición de cistitis, sobre todo en mujeres. Cambiarse de ropa tras el baño, mantener una higiene adecuada y beber agua de forma regular son formas efectivas de prevenirla.

Además, los hongos cutáneos proliferan en ambientes húmedos y cálidos, siendo frecuentes en los pies, ingles o axilas. Usar calzado en duchas públicas, mantener la piel seca y optar por ropa transpirable ayuda a evitar su aparición.

Insectos, deshidratación y golpes de calor

En verano aumentan las picaduras de mosquitos y otros insectos, que pueden causar desde molestias hasta reacciones alérgicas o, en casos extremos, transmitir enfermedades. Protegerse con repelentes, evitar el agua estancada y cubrir la piel en zonas propensas es fundamental.

La deshidratación es otra amenaza silenciosa. Sudar más y no reponer líquidos suficientes puede provocar fatiga, calambres o mareos. Lo ideal es beber agua frecuentemente y consumir frutas ricas en agua como melón o sandía.

El extremo más grave es el golpe de calor, cuando el cuerpo supera los 40 ºC por no poder autorregular su temperatura. Es una emergencia médica. Para prevenirlo, es clave evitar esfuerzos físicos intensos al sol, vestir ropa ligera y permanecer en lugares frescos en las horas centrales del día.

Otros problemas de verano: verrugas y afecciones respiratorias

El virus del papiloma humano (VPH) es el causante de las verrugas plantares, muy frecuentes tras caminar descalzo en vestuarios o piscinas. Usar chancletas y secar bien los pies es la mejor prevención.

Aunque suene contradictorio, en verano también son comunes la faringitis y la bronquitis. Los cambios bruscos de temperatura entre el exterior y el aire acondicionado pueden irritar garganta y vías respiratorias. Moderar el uso de ventiladores y evitar exposiciones prolongadas a ambientes fríos ayuda a proteger la salud respiratoria.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *