Eroski acompaña a 390 productores locales en su salto hacia la sostenibilidad

Formación, innovación y sostenibilidad: la receta de Eroski para el futuro del agro vasco

Podcast Euskadi

Eroski acompaña a 390 productores locales en su salto hacia la sostenibilidad

Banner de Obramat en Bilbao

Eroski ha reforzado en los últimos años su programa de acompañamiento a productores locales, una iniciativa nacida del compromiso de la empresa con el desarrollo del entorno y con las pequeñas empresas proveedoras que forman parte de su cadena de valor. Así lo ha explicado Cristina Rodríguez Domingo, responsable de sostenibilidad de Eroski, en EgunOn Bizkaia.

Según Rodríguez Domingo, el objetivo principal del programa es ayudar a las empresas a seguir siendo competitivas y a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, especialmente en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Desde su puesta en marcha en 2022, 390 empresas proveedoras han participado activamente, más de un centenar de ellas en Euskadi.

Sostenibilidad en el centro de la estrategia

Eroski ha priorizado la sostenibilidad en tres frentes: la responsabilidad interna como empresa, el tsunami regulatorio del sector agroalimentario y la creciente demanda de los consumidores por productos respetuosos con el medio ambiente y las personas.

“Somos conscientes de que para una pequeña o mediana empresa, estos retos son aún más ambiciosos”, ha señalado Rodríguez Domingo. Por ello, el programa ofrece a los productores una herramienta de diagnóstico, formación continua y proyectos de mejora individualizados.

Formación adaptada a las necesidades del sector

El programa se dirige a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, tanto de producción primaria como de industria, y está activo en Euskadi, Navarra, Galicia y Aragón. Dos tercios de los productores participantes son pymes o micropymes.

A través de alianzas con clústeres, administraciones públicas y centros tecnológicos, Eroski ha ofrecido más de 1.000 horas de formación en temas clave como energía, agua, huella de carbono, igualdad o inclusión. Uno de los ejemplos destacados ha sido el itinerario formativo del proyecto Food SG, en colaboración con el Basque Food Cluster y la Diputación de Gipuzkoa.

Medición del impacto ambiental: el caso de InGuru Label

Además de formación, Eroski promueve proyectos de innovación como InGuru Label.Uno de los aprendizajes más significativos ha sido la importancia de conocer el impacto “aguas arriba” en la cadena de valor: los abonos, piensos o prácticas agrícolas de los proveedores de los proveedores son factores determinantes en la sostenibilidad final del producto. La transparencia y el acceso a esta información, según Eroski, son claves para mejorar la huella ambiental.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *