Este pueblo mide solo un kilómetro… ¡y fue villa antes que Bilbao!

Enclavado entre montañas y con pasado indiano, este rincón vizcaíno esconde más historia de la que imaginas

Podcast Sociedad

Este pueblo mide solo un kilómetro… ¡y fue villa antes que Bilbao!

Lanestosa / Ayuntamiento de Lanestosa
Banner de Laugelu en Bilbao

En Bizkaia hay pueblos que se pueden recorrer en pocos minutos, pero que encierran siglos de historia. La villa de Lanestosa es uno de ellos. Ha sido el punto de partida del nuevo recorrido radiofónico que proponemos desde EgunOn Magazine para redescubrir el territorio desde dentro. Lo hacemos con una nueva sección: TOURrescusa.

Lanestosa ha sido el punto de partida de esta ruta radiofónica por los pueblos de Bizkaia. El más pequeño de todos, en extensión, ha recibido la visita de Iker Torrescusa y Markel Francia, quienes han conversado con Manolo de la Cruz, miembro fundador de la asociación Historias de Lanestosa.

Un pueblo diminuto con una historia enorme

Lanestosa tiene apenas 600 metros de ancho por 1,5 kilómetros de largo, pero una riqueza histórica extraordinaria. Tal y como ha recordado Manolo de la Cruz, la villa fue fundada en 1287 por el señor de Bizkaia Lope Díaz III, y es una de las más antiguas del territorio.

Pese a su reducida población actual, ha conocido momentos de esplendor, como a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando llegó a tener entre 800 y 900 habitantes.

El legado de los indianos sigue presente

Uno de los elementos más característicos de Lanestosa es su arquitectura indiana. El pueblo cuenta con varias casas construidas por vecinos que emigraron a Guatemala, Argentina o México y que, al regresar, dejaron un legado arquitectónico que aún perdura.

«Se mantienen sobre todo en la arquitectura», ha explicado De la Cruz, destacando que muchas viviendas conservan detalles originales de finales del XIX.

Calles medievales y rutas guiadas

Lanestosa mantiene su trazado medieval con calles empedradas y edificios como el Palacio de Colina del siglo XVIII. Estos elementos se explican en las visitas guiadas que organiza la asociación local dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

«Les hago pasear por el pueblo, contar historias de los indianos y de personajes locales que han tenido relevancia internacional», ha relatado Manolo de la Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *