Innovación y accesibilidad en Aspace Bizkaia: La impresión 3D al servicio de la autonomía

Permite desarrollar soluciones accesibles y personalizadas

Podcast Sociedad

Innovación y accesibilidad en Aspace Bizkaia: La impresión 3D al servicio de la autonomía

Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

En Aspace Bizkaia, apuestan por la innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Innovación y accesibilidad en Aspace Bizkaia: La impresión 3D al servicio de la autonomía.

Impresión 3D

De izqda. a dcha., Leire Nos, Terapeuta Ocupacional en el C.P.E.E. Zabalaotxe Goikoa, y Leire Markinez. Responsable del C.A.D. Txurdinaga, de Aspace Bizkaia

Leire Nos, Terapeuta Ocupacional en el C.P.E.E. Zabalaotxe Goikoa, y Leire Markinez. Responsable del C.A.D. Txurdinaga, repasan esta apuesta de Aspace Bizkaia.

Leire N. explica que «la impresión 3D nos permite desarrollar soluciones accesibles y personalizadas, facilitando actividades de la vida diaria y promoviendo una mayor autonomía. Estos productos de apoyo forman parte del trabajo de nuestra terapeuta ocupacional, cuya labor es potenciar la independencia de cada persona a través de estrategias, adaptaciones y tecnologías que mejoren su participación en las actividades cotidianas».

Leire M. comenta que «el proyecto comenzó en el C.A.D. Txurdinaga, con la creación de elementos para facilitar la alimentación de una persona usuaria. Gracias a la versatilidad de la impresión 3D, hoy seguimos innovando con  nuevos desarrollos, como un soporte de sujeción para su tablet, mejorando su acceso a la comunicación y el ocio».

Ventajas

Innovación y accesibilidad en Aspace Bizkaia: La impresión 3D al servicio de la autonomía

Leire N. y Leire M. señalan que «esta tecnología nos ofrece grandes ventajas en la creación de productos de apoyo, permitiendo mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Los diseños a medida son una de las principales fortalezas de la impresión 3D, ya que cada producto se adapta a las necesidades específicas de la persona que lo utilizará».

«Otra ventaja clave es la producción rápida y flexible, lo que permite desarrollar, probar y modificar los diseños en poco tiempo. Además, esta tecnología posibilita la creación de un repositorio de materiales, lo que significa que los diseños ya desarrollados pueden ser reutilizados y adaptados sin necesidad de empezar desde cero».

«Por último, la impresión 3D favorece la accesibilidad para todas las personas, ofreciendo soluciones innovadoras con un coste más reducido en comparación con otros sistemas de fabricación lo que permite que más personas puedan beneficiarse».

«Gracias a la impresión 3D y a la terapia ocupacional, convertimos la innovación en oportunidades reales para mejorar la autonomía y la participación de las personas con parálisis cerebral. Seguiremos explorando nuevas aplicaciones tecnológicas que impulsen la accesibilidad y la inclusión».

Colegio Privado de Educación Especial, C.P.E.E.

Centros específicos de educación especial destinados a personas de entre 3 y 21 años. La atención es integral e individualizada y abarca además del educativo, otros ámbitos de la persona:

  • Rehabilitación (fisioterapia e hidroterapia): modificar, facilitar o mantener la actividad músculo-esquelética.
    Terapia Ocupacional: favorecer las funciones motoras, sensitivas y perceptivas, evitar y corregir deformidades, mediante el control postural y el uso de órtesis.
  • Logopedia: cuya labor principal es la de lograr canales de expresión en niños con problemas de comunicación, respiración y masticación-fonación.
  • Pedagogía Terapéutica: lograr el máximo desarrollo de las capacidades de autonomía personal a través del desarrollo de sus capacidades intelectuales.
  • Otros: cuidados personales, alimentación, vestido e higiene.

Centros

Zabaloetxe Goikoa. Ubicado en Loiu.
Elguero. Ubicado en Trápaga.
San Ignacio. Ubicado en Bilbao.

Centros de atención diurna, C.A.D.

Son servicios destinados a atender las necesidades de las personas adultas con parálisis cerebral que debido a su discapacidad no pueden acceder a un trabajo protegido o a un centro ocupacional y mucho menos al mercado laboral normalizado.

Se realizan actividades en base a un programa de desarrollo en tres áreas principales:

  • Área de Desarrollo Personal.
  • Área Social.
  • Área Vocacional.

Centros

Barakaldo.
San Ignacio.
Txurdinaga.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Sociedad

Programa LanAukera EHLABE

24/02/2025 Es un programa diseñado para mejorar la formación y capacitación de las personas con discapacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *