Insectos y Cambio Climático: las Chinches Apestosas y su rol en el ecosistema

A pesar de ser percibidos como plaga, muchos de estos insectos cumplen funciones cruciales en el medio ambiente

Podcast Ciencia y salud

Insectos y Cambio Climático: las Chinches Apestosas y su rol en el ecosistema

Banner de Obramat en Bilbao

Analizamos el impacto del cambio climático en las poblaciones de insectos y su creciente presencia en nuestros hogares. Aunque la mayoría de las veces vemos a estos insectos como una molestia, Ion Colino, de Areitz Soroa, ha ofrecido una perspectiva diferente, resaltando la importancia de entender su papel en el ecosistema.

A medida que las temperaturas globales aumentan y los patrones climáticos se alteran, los insectos, especialmente aquellos que no solemos ver con buenos ojos, están experimentando cambios drásticos en su comportamiento y en su distribución. Según Colino, este fenómeno no solo afecta a las chinches apestosas, sino también a avispas, arañas y otros insectos que a menudo consideramos plagas. Aunque estos cambios son más evidentes en el ámbito rural, también se han notado en las zonas urbanas.

El experto ha explicado que, aunque muchos de estos insectos son percibidos como perjudiciales, tienen un rol crucial en el medio ambiente. En particular, los horticultores y jardineros ecológicos dependen de algunos insectos para la polinización de las plantas y la depredación de insectos dañinos. Sin embargo, la alteración de los ecosistemas debido al cambio climático está provocando un desequilibrio en las poblaciones de estos seres pequeños, que se adaptan más rápidamente a las variaciones de temperatura y contaminantes, como el metano.

Las Chinches Apestosas: ¿Realmente un Peligro?

Una de las plagas más mencionadas son las chinches apestosas, insectos originarios de Asia que han invadido muchos hogares en los últimos años. Su nombre viene de la reacción química que producen cuando se sienten amenazadas, liberando un olor desagradable, similar al de una fruta podrida. Sin embargo, a pesar de su fama de ser desagradables, Colino aclaró que no representan un peligro para la salud humana, lo que genera una gran confusión, ya que muchas veces se les asocia con otras plagas realmente peligrosas, como las chinches de cama.

El experto destaca que no hay necesidad de demonizar a las chinches apestosas. A pesar de su apariencia molesta, estas criaturas no causan daños directos al ser humano. De hecho, muchas especies de chinches contribuyen al equilibrio de los ecosistemas al alimentarse de plantas y mantener a raya otros insectos. Además, Colino subraya que, aunque a veces se intenta erradicarlas mediante insecticidas, estos no son efectivos debido a la robustez de su exoesqueleto, lo que los hace resistentes a muchos productos químicos.

El Futuro de los Insectos: ¿Erradicación o Adaptación?

El cambio climático también está alterando el comportamiento de otros insectos, como las avispas, que se han vuelto más comunes en las zonas urbanas. Si bien algunas de estas especies, como la avispa sirpida, son beneficiosas porque ayudan a controlar poblaciones de otros insectos, otras, como la avispa asiática, son vistas como una amenaza. Sin embargo, Colino aclara que no debemos generalizar. «La información errónea y la falta de comprensión nos llevan a tomar decisiones apresuradas, como el uso masivo de insecticidas que afectan no solo a las plagas, sino también a insectos beneficiosos«, advierte.

Con respecto a la gestión de chinches apestosas en nuestros hogares, el experto ofrece una recomendación sencilla: utilizar agua jabonosa para limpiar las superficies donde estos insectos se encuentren. Aunque puede resultar una solución temporal, este método evita el uso de químicos innecesarios que podrían tener efectos perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud de los habitantes de la casa.

El desafío al que nos enfrentamos no es solo el de lidiar con insectos que invaden nuestros hogares, sino también con la necesidad de comprender cómo el cambio climático está alterando profundamente nuestros ecosistemas. Con una educación adecuada y una mayor conciencia sobre el rol de estos pequeños seres en el mantenimiento de la biodiversidad, podemos encontrar soluciones más equilibradas y menos destructivas para convivir con ellos.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *