humanics-es.com
oren-sarmats.ru

Jaione López, testimonio misionero en la Campaña del DOMUND 2025

El domingo 19 de octubre con el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos–Herrien arteko itxaropen misiolariak”

Podcast Social y religión

Jaione López, testimonio misionero en la Campaña del DOMUND 2025

Jaione López, testimonio misionero en la Campaña del DOMUND 2025
Manuel Heredía, Delegado de Misiones Diocesanas de Bilbao, y Jaione López, Misionera laica en Filipinas / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Un año más la campaña del DOMUND se hace presente en el inicio del curso. Esta campaña es una llamada a que todos los cristianos y cristianas nos sintamos responsables en la misión evangelizadora de la Iglesia. Celebración de la XCIX Jornada del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) el domingo 19 de octubre. Jaione López, testimonio misionero en la Campaña del DOMUND 2025.

Lema

Manuel Heredia, Delegado de Misiones, explica que «el lema «Misioneros de Esperanza entre los pueblos» quiere poner la atención en que la misión se encarna en hombres y mujeres concretas. Y esos son los misioneros y misioneras. No hay misión si no hay un misionero o una misionera. Por eso el lema escogido por el Papa Francisco quiso poner primeramente el acento en las personas que encarnan la dimensión misionera de la Iglesia».

«¿Qué transmiten esos misioneros y misioneras? ¿Qué portan esos misioneros y misioneras allí donde están? Son portadores de esperanza, artesanos de esperanza y artesanos de la paz, como también el Papa Francisco los ha llamado».

«Y el tercer elemento es entre los pueblos, es decir, el misionero y la misionera que se encarna, que se introduce en las culturas propias de cada lugar, se nutre de cada una de ellas, aprende la lengua de esos lugares, aprende la manera de ser y de estar en esos lugares. Es decir, el misionero y misionera no solamente aporta, sino que se enriquece con lo que le proporcionan esas culturas donde vive».

Jubileo Misionero en Roma

Con el lema «Misioneros de Esperanza entre los pueblos», el 4 y el 5 de octubre Roma ha acogido el Jubileo que ha reunido a misioneros y misioneras llegados de todo el mundo. El obispo de Bilbao Joseba Segura que es, a su vez, presidente de la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias, de la Conferencia Episcopal Española, también ha participado en este encuentro, en el que además estuvo presente el delegado de Misiones de Bilbao, Manuel Heredia.

Manuel comenta que «la misión no es solo dar, sino recibir. Pero para eso tenemos que aprender a acoger. Tendremos que aprender a visualizar a esas personas que están llegando a nuestras comunidades y acoger porque pueden ayudar mucho a revitalizar nuestras comunidades».

Mesa de testimonios misioneros

Manuel recuerda que que «el jueves 9 de octubre tenía lugar en Barria (Plaza Nueva, 4) una Mesa de testimonios misioneros con ocasión de la celebración de la XCIX jornada del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND). La mesa estaba organizada por la Pastoral de Migraciones y la Delegación de Misiones. Participaron Isabel Matilla y Jaione López, misioneras laicas; Maider Hermoso y Aimar Tomás, que son dos jóvenes que han realizado el curso Norte-Sur y que este verano han participado en una experiencia misionera en Togo y Bolivia, respectivamente y Carla Hernández, mujer nicaragüense asentada en Amorebieta. Fue muy enriquecedor y una experiencia muy significativa».

Jaione López, experiencia misionera en Filipinas

Manuel Heredía, Delegado de Misiones Diocesanas de Bilbao, y Jaione López, Misionera laica en Filipinas

Jaione López compartía su experiencia en Filipinas. Ha sido misionera laica en Filipinas. Ha regresado a Elorrio, su localidad natal, en julio de 2025.

Jaione nació en Elorrio y desde niña ha estado vinculada a su parroquia y a la Diócesis. Hace unos años hizo el Curso Norte-Sur y ahí comenzó una nueva vocación para ella.

Jaione estudió magisterio en Vitoria y, tras el curso Norte-Sur, se trasladó a Kaikor, en Kenia para realizar su Trabajo Fin de Grado (TFG). Inicialmente tenía previsto llevarlo a cabo en tres meses, pero estando allí estalló la pandemia y finalmente «me quedé otros dos meses más», explica.

Jaione señala que «he estado en Quezon City, la ciudad más grande de Filipinas que está cerquita de la capital, que es Manila. Durante dos años he compartido vida y tarea junto a una comunidad de Misioneras Mercedarias de Berriz (MMB) que me acogieron en su casa y en su comunidad.

«Era un reto muy grande porque al final en Kenia había estado cinco meses solo. Emocionalmente ha sido un reto muy grande. Iba con una mochila muy abierta a lo que viniese, a las personas que pudiese conocer y también abierta a un lenguaje completamente distinto porque en Filipinas hablan inglés y he tenido el reto de aprender tagalo».

«Principalmente estaba colaborando con el colegio que tienen las Mercedarias porque tengo la carrera de maestra, aquí, educación primaria. También con la gente del entorno. Los jóvenes que están en la periferia, las personas que no tienen la facilidad de ir a un colegio o personas mayores que están enfermas. Ir acompañándoles, ir estando y sobre todo, estar con ellos y hacer día a día».

«La riqueza que tiene Filipinas en cuanto a la fe es inmensa, tiene muchísimas ramas del cristianismo pero la Iglesia Católica está llena de gente. Hay muchísimas celebraciones al día y todas las celebraciones están llenas y sobre todo, los jóvenes tienen mucha fuerza allí. Invito a la gente de aquí a que no tengamos miedo de vivir la fe a nuestra manera porque es verdad que muchas veces sentimos el estigma de lo que pensarán, de cómo lo hago. Somos libres y Jesús nos dio la libertad para vivir la fe a nuestra manera y con nuestra alegría».

«La gente allí es superacogedora. Filipinas es un país que en territorio es muy pequeño pero tiene muchísima población y son muy alegres. Lo celebran todo, aunque no tengan nada. Y es verdad que tú vas a la casa de una persona y enseguida te dicen, «Oye, ¿has comido? Vamos a comer. Igual no tienen algo que compartir contigo pero te van a ofrecer lo poco que tienen para que tú también celebres con ellos y te juntes hacia ellos».

«Mi presencia para ellos es como un regalo. Que venga alguien de fuera significa que van a tener algo nuevo y no saben lo que es pero están a la espera, qué alegría ha venido una persona nueva».

«Estar abierta a todas las personas que vienen y a ver lo en lo pequeñito la riqueza. Eso es lo que me llevo de Filipinas».

¿Qué podemos hacer para que estos testimonios lleguen a más jóvenes y que puedan preguntarse y decir lo mismo que se preguntó Jaione y por qué no hacerlo?», concluye Manuel.

«Invito a todas las personas a que deis una oportunidad a lo desconocido, que siempre nos vamos a llegar algo a casa», concluye Jaione.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *