Jauregi alerta: "Estamos en un cuello de botella: no hay enchufes para expandir o atraer industria"

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha detallado los retos de la descarbonización y la soberanía energética

Podcast Euskadi

Jauregi alerta: «Estamos en un cuello de botella: no hay enchufes para expandir o atraer industria»

Banner de Kurago en Bilbao

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha advertido de que «están en riesgo 70.000 empleos si no se desarrolla la red eléctrica en Euskadi». Jauregi ha señalado que «la electrificación es fundamental para descarbonizar procesos industriales y ser competitivos en el mercado internacional».

Redes saturadas y falta de enchufes

«Estamos en un cuello de botella: no hay enchufes para expandir o atraer industria», ha afirmado Jauregi. El consejero ha explicado que se está trabajando desde hace meses con el Ministerio de Transición Ecológica y Red Eléctrica para identificar proyectos industriales concretos y su necesidad de potencia. «Esperábamos que antes del verano se anunciase qué nueva potencia entrará en el nuevo plan quinquenal, pero se ha retrasado», ha detallado.

Producir más energía propia

El consejero ha subrayado que «solo producimos de forma renovable el 7% de la electricidad que consumimos». Por ello, el Gobierno Vasco ha desplegado una estrategia basada en tres pilares: eficiencia energética en la industria (con 100 millones en ayudas), impulso al autoconsumo (180 millones) y promoción de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos. «Queremos pasar de 350 a 900 megavatios para 2028», ha indicado.

El reto de las renovables

Jauregi ha reconocido que «nadie quiere un parque eólico al lado de casa», pero ha insistido en que es imprescindible ampliar la generación renovable. «Los proyectos tienen que cumplir cuatro condiciones: recursos naturales, respeto ambiental, conexión a la red y rentabilidad económica», ha enumerado.

Defensa industrial ante el proteccionismo

En relación al contexto internacional, Jauregi ha apuntado que «la desglobalización y los aranceles de EE.UU. están generando incertidumbre». Para contrarrestarlo, el Gobierno Vasco ha creado una mesa de defensa industrial y ha puesto en marcha ayudas por 500 millones para estimular inversiones. «Nuestro modelo es tecnológicamente agnóstico: no apostamos todo a una sola tecnología», ha declarado.

«Menos ideología, más tecnología»

El consejero ha abogado por «una descarbonización inteligente que combine sostenibilidad y competitividad». En este sentido, ha afirmado que «el 50% de las tecnologías necesarias para alcanzar el objetivo de emisiones cero en 2050 todavía no están desarrolladas».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *