Josetxu Canibe Berganza: el alma solidaria de Arabella y los barrios del norte de Bilbao

Inaugurado un nuevo parque en Bilbao con el nombre del presbítero y misionero Josetxu Canibe

Podcast Social y religión

Josetxu Canibe Berganza: el alma solidaria de Arabella y los barrios del norte de Bilbao

Inaugurado un nuevo parque en Bilbao con el nombre del presbítero y misionero Josetxu Canibe / Luis Vadillo
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El 11 de marzo se inauguraba en el barrio de Arabella, de Bilbao un nuevo parque que llevará el nombre del presbítero diocesano y misionero Josetxu Canibe, fallecido el 25 de diciembre de 2022. En el acto estuvieron presente el alcalde Juan Mari Aburto, acompañado, por varios miembros de la corporación, así como los promotores de la iniciativa que ha llevado a poner el nombre de Canibe a este nuevo espacio. También asistieron un nutrido grupo de personas que conoció y colaboró con Josetxu a lo largo de su vida. Josetxu Canibe Berganza: el alma solidaria de Arabella y los barrios del norte de Bilbao.

Iniciativa

Luis Vadillo, Presidente de la ONGD Yan Lur ( Madre Tierra) y Coordinador del Aula Social Autonomía-Indautxu, y Josu Beaskoetxea, sobrino de Josetxu Canibe, repasan los orígenes de esta iniciativa y la trayectoria de Josetxu Canibe, misionero, periodista, activista, educador y vecino de Bilbao.

Años 70

En los años 70, los barrios altos del norte de Bilbao como Arabella, Sarrikue, Remar, Andra Mari de Begoña y Atxeta vivieron una profunda transformación. Calles de barro, casas sin urbanizar y una fuerte necesidad de tejido comunitario fueron el contexto en el que emergió la figura de Josetxu Canibe Berganza, una de esas personas capaces de cambiar realidades desde la base, desde lo pequeño. Entre 1971 y 1976, Canibe se convirtió en un pilar de la promoción urbanística y cultural del barrio de Arabella, donde dejó una huella imborrable.

Todo empezó bajando del monte…

Décadas después, la semilla que sembró sigue dando fruto. Un día, Ángel Toña, vecino del barrio, bajaba del monte cuando se topó con una nueva zona en obras. Al ver aquel espacio en transformación, pensó que sería justo poner el nombre de Josetxu Canibe a una plaza, parque o calle del entorno. Compartió la idea con el actual alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y así comenzó una movilización vecinal que no ha dejado de crecer. La iniciativa fue respaldada y liderada por Luis Vadillo, presidente de YAN LUR, la ONGD creada por el propio Canibe en defensa del mundo indígena y el medio ambiente.

Una movilización inesperada y emocionante

La propuesta de poner su nombre a un espacio público movilizó a los barrios como hacía años no se veía: se recogieron cerca de 400 firmas, todas de personas que viven o han vivido en alguno de estos cinco barrios, junto con el apoyo de tres asociaciones locales. Nadie se esperaba esta respuesta. A lo largo del proceso han surgido decenas de testimonios e historias sobre Josetxu, algunas tan vivas y emocionantes que, como dicen los vecinos, “esto daría para una película”.

Un barrio con alma gracias a su gente

Canibe no solo caminaba las calles: las transformaba. Era miembro del grupo vecinal que negociaba directamente con el Ayuntamiento, y gracias a ese impulso conjunto se consiguió que el asfaltado del barrio se realizara con una fórmula ingeniosa: la comunidad ponía la mano de obra y el Ayuntamiento los recursos económicos. La participación no era una consigna, era el día a día.

También es recordado con cariño por iniciativas como la “Banda de Cartón”, formada por una treintena de personas entre jóvenes y adultos que animaban el barrio con humor y música. Porque transformar un barrio también es llenarlo de alegría.

Una vida para contarla entera

“La acción más pequeña vale más que la intención más grande”, dijo Josetxu Canibe el día que recibió el I Premio Bilbao Norte-Sur. Una frase que resume su forma de estar en el mundo: comprometida, sencilla, sin aspavientos.

Testimonios

De izqda. a dcha., Josu Beaskoetxea y Luis Vadillo

«Nos ha dejado una forma de vivir abierta a los demás como la puerta siempre abierta que tenía en su despacho en la iglesia. Y una forma de vivir como él decía siempre en tensión, siempre viviendo la vida con intensidad. Y yo creo que ese legado, aparte de los de las asociaciones y de los asuntos sociales que nos ha dejado y que con gusto seguimos, es esa forma de vivir con ilusión, con ganas de hacer algo por los demás, aunque sea sencillo», concluye Luis.

«Él era un un líder nato, si algo quería había que ir hacia delante, te terminaba convenciendo aunque parecieran cosas absolutamente imposibles. Te terminabas uniendo a cualquier proyecto que él te hiciera. Al final todos terminábamos remando en la misma dirección. Era paciente en cuanto a los tiempos en los que se recoge la cosecha», concluye Josu.

Breve biografía de Josetxu Canibe Berganza

Nacido el 4 de febrero de 1934 en Retes de Llanteno (Araba), Josetxu fue ordenado sacerdote en 1959. Comenzó su andadura en pequeños pueblos de la montaña alavesa como Pagoeta, Baroja y Moraza. En 1963 partió como misionero a Ecuador, y más tarde a Venezuela en 1969. A su vuelta, en 1971, se incorporó a la diócesis de Bilbao, donde se implicó de lleno en los barrios de Arabella y Txurdinaga, y más adelante en Portugalete, en el movimiento eskaut.

Compaginó su vocación con el periodismo: colaboró con Radio Popular, el diario DEIA (con una columna semanal de referencia entre el clero progresista) y dirigió durante 30 años la revista misionera Los Ríos, desde donde abrió espacio a voces teológicas de América Latina y África como Helder Cámara y Pedro Casaldáliga.

Fue también capellán de los huelguistas del conflicto de Euskalduna en 1984, mediador en los problemas sociales de Txurdinaga, párroco en la iglesia de la Inmaculada de Basurto (1982–1999) y profesor en la Escuela de Magisterio de la UPV (1982–1991). En los últimos años de su vida colaboró en la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Indautxu y residió en la casa sacerdotal de San Vicente.

Fundador e impulsor de la ONGD Yan Lur ( Madre Tierra), impulsó proyectos como el barco Siloe, que navegaba por el Amazonas prestando asistencia médica y educativa a pueblos indígenas. Viajó a Ruanda, Congo y numerosos países de América Latina, incluso afectado ya por el Parkinson, al que él mismo definía como “ese señor bastante incómodo” que no le impidió seguir comprometido con la vida hasta el final.

Josetxu Canibe vivió muchas vidas en una sola: la del cura de pueblo, la del misionero, la del periodista, la del activista, la del educador. Pero sobre todo, la de un vecino más, comprometido con su gente. Hoy, Arabella y sus barrios vecinos se movilizan para que su nombre quede grabado en su paisaje urbano. Porque ya lo está, hace mucho, en su memoria colectiva.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *