Hablamos con Mireia Saiz, portavoz de Kakitzat

El Hotel Carlton acoge hoy una mesa redonda sobre la industria militar vasca

Podcast Sociedad

Kakitzat acusa al Gobierno Vasco de subvencionar a los «señores de la guerra con label vasco»

Pancarta que se ha desplegado hoy frente al Carlton / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA
Banner de Obramat en Bilbao

La Koordinadora Antimilitarista Kakitzat se ha concentrado esta mañana ante el Hotel Carlton, donde se desarrolla una mesa redonda sobre la industria militar vasca. Uno de los ponentes es una de las principales empresas armamentísticas, SAPA. Los concentrados aseguran que esta empresa tiene negocios millonarios con el ejército israelí. Y  ha invertido en INDRA 200 millones “por el crecimiento del negocio de la guerra”. Lo mismo que la apuesta de la fábrica Ecia Xemein en Markina, ITP Aero en Barakaldo y Sestao o Sener en Getxo: «empresas que han decidido enriquecerse vendiendo armas en el actual contexto bélico», dicen.

Subvenciones del Gobierno Vasco

kakitzat denuncia que en el año 2023 -otro de los ponentes- el Vicelehendakari Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, apostaba por recortar los presupuestos en educación, vivienda, servicios sociales y prestaciones. Pero, al mismo tiempo, decidía subvencionar de forma millonaria a las fábricas de armas vascas bajo la excusa que “la industria armamentística es una industria potente en Euskadi…” Y recuerdan que el Gobierno Vasco subvenciona, vía presupuestos, con 100 millones «a la industria de la guerra vasca».

Relaciones de la industria armamentística

Kakitzat asegura  que las empresas de armas vascas mantienen relaciones con las principales industrias militares del estado israelí: Rafael, Elbit, Israel Aerospace Industries (IAI), en la fabricación conjunta de diversos programas de armas, aeronáuticos y misiles. Son 206 empresas vascas las que se dedican a la producción militar. En concreto, Euskadi factura anualmente 6.000 millones de euros lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma del Estado» en facturación de muerte, solo por detrás de Madrid y Andalucía».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *