Entrevista a criminólogo sobre los expoliadores de patrimonio

Según datos de Interpol, más de 60.000 objetos de arte constan como robados o desaparecidos

Podcast Cultura

La arqueomafia bajo lupa: «El expolio arqueológico financia a organizaciones criminales y terroristas»

Restos de Abu Simbel / Depositphotos
Banner de Bar EME en Bilbao

El profesor Marc Balcells, autor del libro Arqueomafia, els lladres de tombes, ha pasado por los micrófonos de EgunON Magazine de Radio Popular – Herri Irratia para analizar el fenómeno del robo de patrimonio cultural. Balcells, profesor de los estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya, ha advertido de que «el saqueo de patrimonio cultural es un negocio ilegal y lucrativo que causa un daño irreparable a la memoria de los países».

«Un delito transnacional que pasa desapercibido»

El experto ha explicado que, según datos de Interpol, más de 60.000 objetos de arte constan como robados o desaparecidos. «Es un delito transnacional, muchas veces organizado, y que sigue pasando desapercibido ante las fuerzas de seguridad y la opinión pública», ha afirmado. Balcells ha reconocido que «la criminología ha empezado tarde a estudiar este fenómeno», lo que ha favorecido su invisibilidad durante siglos.

Los tombaroli y el mercado negro del arte

Durante la entrevista, Balcells ha relatado el caso de los tombaroli, los saqueadores de tumbas en Italia que han operado durante décadas. «Son personas que trabajan de día y que, en su tiempo libre, se dedican a excavar y buscar tumbas vírgenes, usando incluso sierras mecánicas para extraer frescos», ha detallado. El profesor ha señalado que estas piezas «acaban en el mercado negro, alimentadas por una demanda de coleccionistas e instituciones sin escrúpulos».

La romantización del ladrón de arte

Balcells también ha criticado la romantización de la figura del ladrón de arte en la cultura popular, citando personajes como Indiana Jones o Erik el Belga. «Erik el Belga publicó sus memorias bajo el título Por amor al arte, pero amor al arte había muy poco, porque su objetivo era lucrarse», ha subrayado. Para el experto, esta visión idealizada ha contribuido a restar gravedad al delito.

«El patrimonio cultural es ciencia, identidad y memoria»

El autor de Arqueomafia ha concluido que «el patrimonio cultural no es solo arte, también es ciencia, identidad y memoria colectiva», y ha reivindicado mayores recursos para su protección. «Cuando se destruye o se roba una pieza, no solo perdemos un objeto, sino también el conocimiento que aporta sobre nuestra historia», ha defendido.

Balcells ha animado a los oyentes a reflexionar sobre la importancia de conservar el legado cultural frente a las mafias que se lucran con su expolio.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *