La Biblioteca Diocesana participa en el Informe de Tendencias de la IFLA

Es un Informe de Octubre de 2024

Podcast Social y religión

La Biblioteca Diocesana participa en el Informe de Tendencias de la IFLA

Jaime López de Eguilaz, Responsable Técnico de la Biblioteca diocesana / Biblioteca Diocesana
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Jaime López de Eguilaz, Responsable Técnico de la Biblioteca Diocesana, repasa las conclusiones del Informe IFLA, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas sobre 7 tendencias que cambiarán el futuro de las bibliotecas y cómo afrontarlas. Es un Informe de Octubre de 2024, con participación de Bibliotecas, entre ellas la Biblioteca Diocesana, y asociaciones nacionales de los cinco continentes. La Biblioteca Diocesana participa en el Informe de Tendencias de la IFLA.

Informe de Tendencias de IFLA

Jaime López de Eguilaz, Responsable Técnico de la Biblioteca Diocesana

Jaime explica que «IFLA es la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas a nivel mundial. Un organismo donde participan fundamentalmente asociaciones nacionales de bibliotecas, bibliotecas nacionales, pero también bibliotecas privadas y de distintas tipologías. Incluso también he participado las bibliotecas de la Iglesia a través de un pequeño organismo que se ha creado para que haya la posibilidad de hacer las aportaciones».

«Este Informe que se ha sacado en octubre del 2024 recoge cuáles son las tendencias, los cambios que se están produciendo a nivel global y que pueden tener incidencia en el trabajo de los bibliotecarios, de las bibliotecas y en general de los agentes de información».

«El último Informe se hizo en el 2013. He tenido la suerte de poder participar representando a la Asociación de Bibliotecas de la Iglesia en España a través de una encuesta que me pidieron en el contexto de una macro encuesta a nivel a nivel mundial».

«Ha sido un trabajo de prácticamente un año de recolección de todas las encuestas, opiniones y demás y luego el trabajo de cocina y de publicación del informe».

Información veraz

Jaime comenta que «el Informe parte de una realidad, las bibliotecas están inmersas en un entorno en constante evolución. No en el sentido clásico exclusivamente de préstamos de libros  sino como elementos que ayudan que ayudan y facilitan el acceso a la información de cualquier tipo y como orientadores en la búsqueda de esa información».

«En un mundo cambiante y tecnológico hay muchas dificultades de un acceso a una información veraz. Las bibliotecas también como agentes clave en la promoción de la equidad, el acceso al conocimiento y también el desarrollo de nuevas habilidades».

«El Informe subraya las nuevas habilidades que hay que ir adquiriendo para poder tener el acceso a una información veraz. La información se está multiplicando y tenemos un numerosas fuentes de información. Las bibliotecas juegan un papel en el proceso de formación de esas personas para que tengan las capacidades para ese acceso a la información».

Algunas conclusiones

Jaime destaca de este Informe distintos puntos.

1.- Las prácticas del conocimiento están cambiando.
2.- La IA y el desarrollo tecnológico están transformando las sociedades.
3.- La confianza se esta renegociando.
4.- Las habilidades y competencias son cada vez más complejas.
5.- Las tecnologías digitales están distribuidas de manera desigual.
6.- Los sistemas de información utilizan cada vez más recursos. (Huella ambiental).
7.- La gente busca conexión comunitaria.

«Las bibliotecas como instituciones insertas en el tejido comunitario cumplimos un papel que puede ser importante. Que podamos tener acceso a la información, generar debate, generar pensamiento, tener ese espacio que ayuden a otros a formarse. Las bibliotecas son un espacio donde se genera tejido comunitario».

«Las bibliotecas están inmersas en un entorno en constante evolución, donde las demandas de las personas, las tecnologías emergentes y los cambios sociales redefinen su papel. Ya no se limitan a gestionar información únicamente. Ahora son agentes clave en la promoción de la equidad, el acceso al conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades».

«De la reflexión de la lectura del Informe apunto dos notas. La necesidad de democratizar a nivel mundial el acceso a la información y la oportunidad que tenemos los bibliotecarios, las bibliotecarias y los profesionales que tenemos la información en aportar a esta necesidad», concluye Jaime.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Social y religión

Biblioteca diocesana: Compromiso social

19/11/2024 Fundación Alonso Quijano organizó el 13 y 14 de Noviembre las III Jornadas Internacionales sobre Compromiso social y Biblioteca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *