
En la reciente entrevista en EgunOn Magazine, hemos tenido la oportunidad de conocer más sobre el nuevo podcast «La Caza de Brujas Revisitada», que nos acerca a uno de los episodios máoscuros y fascinantes de la historia europea. La obra busca profundizar en las acusaciones de brujería que se sucedieron en Europa entre los siglos XV y XVII, un fenómeno histórico que acabó con miles de vidas, en su mayoría de mujeres. A través de este podcast, la guionista Ángela Ruiz y la actriz Amaya Berasturi, protagonista de la película Aquelarre, nos invitan a reflexionar sobre las mujeres acusadas de brujería, cómo se vivieron estas cacerías y por qué este fenómeno sigue resonando hasta el día de hoy.
Un recorrido por la historia de la brujería en Europa
El podcast no solo aborda los casos más conocidos, como los sucedidos en el País Vasco y Cataluña, sino que también ofrece una visión global del fenómeno, analizando cómo la brujería fue vista en distintas partes de Europa. Según Ángela Ruiz, este proyecto busca «acercarnos realmente a lo que significaba ser acusada de brujería en esa época». Para ello, el podcast explora cómo las mujeres, y en menor medida los hombres, eran acusados por motivos tan diversos como la pobreza, la rebeldía o la simple sospecha de prácticas misteriosas. «No solo fueron parteras o herboleras las acusadas, sino que cualquier mujer podía caer en la red de estas acusaciones», explica Ruiz.
Testimonios y expertos en el podcast
Una de las características más destacadas de La Caza de Brujas Revisitada es la inclusión de testimonios de expertos y descendientes de personas acusadas de brujería. «Hemos conseguido hablar con Silvia Federici, una de las filósofas más reconocidas sobre este tema», cuenta la guionista. También han tenido acceso a historias de descendientes de aquellas mujeres, como la de una mujer cuya tatarabuela fue acusada de brujería. «Su familia tuvo que huir a Argentina, y hoy en día aún se evita hablar de esa parte de la historia», relata Ángela Ruiz.
Un fenómeno de manipulación social
Se explora la dimensión social de la brujería, que no solo fue un fenómeno de creencias populares, sino también una herramienta de control social y económico. Ángela señala que «la Inquisición, aunque escéptica respecto a las brujas, utilizaba estas acusaciones para controlar a la población». El fenómeno de la brujería estuvo marcado por un machismo estructural, y las mujeres fueron las principales víctimas de un sistema que veía en ellas un peligro para el orden establecido. «La mujer siempre ha sido vista como más fácilmente corrompible», afirma Ruiz.
Un debate que persiste hasta hoy
La narrativa del podcast también plantea la cuestión de la relación entre el pasado y el presente. «Hoy en día, cuando algunas mujeres se etiquetan como ‘brujas’ en un contexto reivindicatorio, puede parecer que se está celebrando algo positivo», comenta Ángela Ruiz. Sin embargo, este uso contemporáneo de la palabra «bruja» choca con el terrible pasado de quienes fueron acusadas injustamente, un tema que el podcast no elude. El podcast se encuentra disponible en diversas plataformas, como Spotify
, iVoox y Abel Podcast. En total, consta de seis episodios que invitan a la reflexión sobre un tema que, aunque pueda parecer lejano, sigue siendo de actualidad.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram