
La Comisión Europea ha lanzado en agosto una consulta para “simplificar” normativa ambiental y organizaciones ecologistas han advertido de que esa simplificación puede convertirse en un desmantelamiento. En EgunON Magazine hemos hablado con Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción, que ha pedido apoyo ciudadano para frenar el retroceso normativo. La recogida de firmas está abierta en este enlace.
“Se ha abierto una vía para debilitar protecciones vitales”
Oberhuber señala que Bruselas ha puesto sobre la mesa cambios que afectan a directivas de aves y hábitats, así como a reglamentos de restauración de la naturaleza o contra la deforestación importada. En sus palabras, “detrás de la supuesta reducción de trámites hay un intento de desmantelar leyes europeas” que, aunque no han sido suficientes para detener la pérdida de biodiversidad, sí están logrando avances puntuales con especies amenazadas y espacios de Natura 2000: “Estamos en plena crisis de biodiversidad, con datos alarmantes de reducción de especies y deterioro de procesos ecosistémicos”, ha subrayado. “Por eso, no a debilitar ni a eliminar una normativa ambiental de la que depende nuestro futuro”.
Un cambio político que ha encendido las alarmas
Según a agrupación, la Unión Europea ha pasado en poco tiempo de aprobar la Estrategia de Biodiversidad 2030 a plantear recortes que favorecen intereses económicos a corto plazo. Además, la consulta se ha lanzado en agosto, cuando mucha gente está de vacaciones, “intentando que no nos enteremos”. “La naturaleza nos da aire y agua. El dinero no se come”, ha recordado, aludiendo al coste ingente de reconstruir procesos ecosistémicos si se destruyen hoy.
Incendios, ríos y agricultura: todo está conectado
Ha recordado que los incendios y la degradación del medio están ligados a actividades humanas y al cambio climático. “Eliminar bosques para que no se quemen” o desbrozar riberas ha incrementado la erosión y las inundaciones. La agricultura depende de polinizadores que se pueden perder si se destruyen los ecosistemas. “Destruir la naturaleza es destruirnos a nosotros mismos, antes o después”.
Llamamiento a participar en la consulta europea
Las organizaciones han puesto en marcha la campaña Hands off Nature (“Quitad las manos de la naturaleza”) para movilizar a la ciudadanía. Se ha habilitado un formulario que envía aportaciones a la consulta de la Comisión Europea. “Muchas veces nos quejamos de que sólo nos preguntan cada cuatro años. Aquí tenemos una vía para hacer llegar nuestra opinión”.
Euskadi y Bizkaia: implicaciones locales
El debate no es abstracto. En Bizkaia y Euskadi la protección de riberas, montes y costas depende de normas europeas que han mejorado la calidad de hábitats y han frenado ciertas amenazas. Relajar esas reglas puede afectar a proyectos de restauración, a la gestión forestal y a la conservación de especies clave que sostienen servicios como el suministro de agua, la protección frente a inundaciones o la polinización.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram