Hablamos con los participantes vascos en la Global Sumud Flotilla

Recuerdan que la ONU señala a la empresa vasca CAF entre las que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina

Podcast Internacional

La Global Sumud Flotilla anuncia su salida desde Barcelona con apoyo vasco para romper el asedio a Gaza

Imagen de la iniciativa / Twitter de Global Sumud Flotilla

La iniciativa Global Sumud Flotilla ha dado un paso al frente al anunciar su salida desde Barcelona este domingo, con una segunda oleada prevista desde Túnez y Sicilia los próximos días. El objetivo declarado ha sido romper el asedio sobre Gaza, llevar ayuda humanitaria y denunciar el genocidio. En Euskal Herria, el Grupo Marcha Global a Gaza ha confirmado su implicación y ha explicado los detalles en EgunON Magazine.

«Tenemos que pasar a la acción»

Nerea Etxebarria Aizpuru, portavoz de Marcha Global Gaza – Euskal Herria, ha subrayado que la ciudadanía ha mantenido viva la denuncia y ha reclamado medidas concretas a instituciones y empresas: «Tenemos que pasar a la acción». La portavoz ha recordado los vínculos económicos con Israel y ha citado el caso de CAF, señalando que «todo no vale» y que se han reclamado pasos efectivos.

Boicot, presión institucional y calle

Durante la entrevista, Etxebarria Aizpuru ha defendido la vía del boicot y la presión institucional como herramientas que han funcionado en otros contextos: «A Sudáfrica le llegó». A su juicio, «lo que duele es el dinero y el poder» y por ello se han exigido decisiones a gobiernos y empresas. La activista ha insistido en que la sociedad ha sostenido movilizaciones constantes y ha reconoce que la trazabilidad de productos y relaciones comerciales resulta compleja, pero ha animado a seguir informándose y actuando.

Rumbo a Gaza por aguas palestinas

La flotilla ha previsto que sus barcos se reúnan en aguas internacionales antes de dirigirse hacia la franja por el itsaso palestinarra. «El objetivo es llegar a Gaza«, ha reiterado la portavoz, quien también ha señalado que se ha contemplado la posibilidad de interceptación y se ha priorizado la denuncia pública del asedio. La iniciativa cuenta con el respaldo de personas conocidas del ámbito social y cultural, junto con miles de voluntarios de decenas de países.

Euskal Herria ha preparado movilizaciones de apoyo

Desde Euskal Herria, se han convocado acciones para visibilizar el apoyo a la flotilla y a Palestina. Etxebarria Aizpuru ha detallado varias citas: la presencia de banderas palestinas durante el paso de La Vuelta ciclista el 3 de septiembre; una marcha fluvial el 6 de septiembre desde Santurtzi hasta Bilbo, con recibimiento en la capital; y una cadena humana en Bilbo que una el ayuntamiento con el Museo Vasco. Además, se han celebrado protestas en Gasteiz y se han organizado acciones de denuncia ante empresas señaladas por su relación con Israel.

Llamamiento a la ciudadanía vasca

La portavoz ha llamado  a llenar balcones con banderas palestinas. «Todos somos importantes«, ha dicho. «Para mi vecino es importante verme a mí, y para tus oyentes es importante verte a ti». La petición ha puesto el acento en mantener la presión social en todos los ámbitos y en sostener el apoyo a la flotilla durante su navegación y en las escalas previstas.

Cifras del sufrimiento y denuncia internacional

En el contexto de la salida de la flotilla, se ha recordado la denuncia reiterada desde organismos internacionales sobre la vulneración de la legalidad internacional. En paralelo, se ha puesto el foco en las imágenes diarias que han mostrado a la población buscando comida bajo bombardeos y restricciones, con una situación que ha sido calificada como «insoportable«.

Cómo se ha podido apoyar desde aquí

Desde el movimiento solidario, se ha reiterado la importancia tomar parte en convocatorias locales, de seguir con el boicot a productos y eventos vinculados a Israel, y de exigir a instituciones vascas y empresas locales que rompan relaciones comerciales y tecnológicas con el Estado israelí. «Hay que poner la cara, el nombre y lo que haga falta«, ha remarcado Etxebarria Aizpuru.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *