La expansión de la gripe aviar ha obligado al Ministerio de Agricultura a decretar el confinamiento de todas las aves de corral al aire libre, una medida que ya provoca tensiones en granjas y supermercados.
Sin embargo, la Diputación Foral de Bizkaia ha considerado la decisión “prematura y excesiva”, pese a que en España ya se han detectado 14 focos activos.
El secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla, ha explicado que «estamos en un mundo globalizado, circulan las mercancías y también las enfermedades«. Recuerda que el virus ha llegado «por las aves migratorias«, que transportan la gripe aviar desde países del norte de Europa gravemente afectados, como Alemania o Polonia.
139 brotes en Europa y un riesgo real para las granjas
Solanilla ha detallado que en Europa se han notificado 139 brotes en explotaciones, la mayoría en Alemania, donde se han sacrificado miles de aves. El riesgo para España es alto: «Es muy importante extremar las medidas de bioseguridad«, ha insistido.
La mortalidad del virus es inmediata
«En el momento que entra en una explotación es mortal«, ha subrayado Solanilla, quien describe cómo el virus se propaga con rapidez en naves donde las condiciones son óptimas para su desarrollo.
El protocolo es estricto: sacrificio obligatorio de todas las aves, destrucción de gallinaza, enterramiento en fosas impermeabilizadas con cal y cuarentena absoluta de la explotación.
El precio del huevo se dispara y los supermercados lo notan
Las consecuencias ya se sienten en el bolsillo. La docena de huevos XL ronda los 5 euros en algunos supermercados. Según Solanilla, «la oferta ha caído y la demanda internacional se ha disparado«, especialmente en países como Estados Unidos, Alemania o Brasil, muy afectados por el virus.
El precio en origen ha subido un 15%, pero en los lineales lo ha hecho un 33%. «Ese 18% se lo quedan los intermediarios«, denuncia.
Ayudas insuficientes y temor en el sector
Los ganaderos que sufren un foco reciben indemnizaciones, pero «no se ajustan al valor real del mercado«. El impacto económico es devastador: pérdida total de la explotación, cuarentenas y paralización de la actividad.
«Es un verdadero drama«, lamenta Solanilla.
¿Vacuna? Aún es un reto científico
La investigación avanza, pero el virus muta con rapidez. «No estamos preparados para responder con una vacuna eficaz«, explica el responsable de ASAJA Aragón.
Llamamiento a la calma: no habrá desabastecimiento
Pese a las compras compulsivas en algunos establecimientos, Solanilla asegura que «no va a faltar huevo en España«. El pico de mortalidad entre aves migratorias está descendiendo y la situación debería estabilizarse en las próximas semanas.
El precio, sin embargo, puede seguir subiendo debido a la fuerte demanda internacional.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
