"La siniestralidad se ha reducido un 60% en dos décadas"

Desde Osalan advierten, sin embargo, del auge de los riesgos psicosociales como el estrés o la ansiedad

Podcast Ciencia y salud

«La siniestralidad se ha reducido un 60% en dos décadas»

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

En la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo recibimos a la directora general de OSALAN, Lurdes Íscar, para que nos detalle las tendencias en siniestralidad, los retos de la digitalización y el lanzamiento de OSALAN.app que pretende “llevar la prevención a la calle”.

Íscar ha subrayado que la incidencia de los accidentes laborales ha descendido en las dos últimas décadas casi un 60%, aunque desde 2019 el descenso se ha estancado ligeramente. Este año, a la espera del cierre del ejercicio, se ha mantenido la tendencia a la baja.

La responsable de OSALAN ha explicado que los siniestros más frecuentes han sido los derivados de sobresfuerzos y trastornos musculoesqueléticos (movimientos repetitivos, cargas, tendinitis). En paralelo, han aumentado las patologías de origen psicosocial como el estrés, la angustia o la ansiedad. Entre los sucesos más graves, se han mantenido las caídas en altura y los atrapamientos por máquinas.

Digitalización y desconexión

Sobre la campaña “Trabajo seguro y saludable en la era digital”, Íscar ha señalado que la digitalización y la inteligencia artificial han abierto oportunidades como mejoras en el diseño de puestos, pausas o autoauditorías pero también han planteado desafíos como el aislamiento, la hiperconexión y la sensación de vigilancia. Por ello, se ha insistido en la desconexión digital y en preservar el trabajo en equipo.

Respecto al teletrabajo, se ha defendido que ha tenido ventajas, pero ha requerido asegurar coordinación, espacios para compartir tareas y evitar el aislamiento de quienes no acuden presencialmente.

La nueva OSALAN.app

Coincidiendo con esta semana, OSALAN ha lanzado la aplicación OSALAN.app, accesible por QR o buscador. Con ella se quiere “llevar la prevención a la calle”. La herramienta reúne consejos mensuales, fichas preventivas por riesgos (escaleras, andamios…), contenidos destacados de la Semana Europea, vídeos de hábitos saludables (sedentarismo, alimentación, movimiento en el trabajo) y una calculadora de hiperconexión para autoevaluarse.

Formación y cultura preventiva

OSALAN ha intensificado la formación e información a empresas, servicios de prevención, delegados/as de prevención, asociaciones empresariales y sindicales, autónomos, ámbito sanitario (medicina y enfermería del trabajo) y ámbito educativo (colegios, FP y universidades). La entidad ha recordado su carácter tripartito y ha consensuado planes anuales en su Consejo General.

Íscar remarca que la prevención requiere planificación, mantenimiento y comunicación. Las empresas deben disponer de canales escritos para que las personas trabajadoras puedan comunicar incidencias, con revisión por la cadena de mandos y seguimiento de soluciones y plazos.

OSALAN ha recibido recientemente una delegación finlandesa interesada en sus programas de formación y en la perspectiva de género dentro del intercambio de buenas prácticas.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *