Entrevista a divulgador sobre la transición energética

El autor sostiene que prometer mantener los mismos niveles de consumo sustituyendo fósiles por renovables es un engaño

Podcast Ciencia y salud

La transición energética que nos cuentan «es una falacia»: Manuel Casal Lodeiro nos desgrana «las verdades incómodas»

Imagen del autor y la portada / Icaria Editorial y Xarda Coop. para la revista 15/15\15

El activista y divulgador Manuel Casal Lodeiro ha puesto en cuestión el relato dominante de la transición energética y ha defendido que, tal y como se está planteando, «es una falacia» porque promete mantener los mismos niveles de consumo sustituyendo fósiles por renovables. La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine.

¿Qué entendemos por “transición energética”?

Casal Lodeiro ha explicado que mucha gente cree que “vamos a cambiar” las energías fósiles por renovables y que todo seguirá igual. Ha subrayado: «Y eso es una falacia, un engaño» porque se orientan recursos públicos a algo que no es lo que se promete.

Renovables que no son tan renovables

El autor ha diferenciado entre la energía (como el sol) y los sistemas industriales que la captan. Ha recordado que placas y aerogeneradores requieren minerales escasos, fabricación, transporte y mantenimiento con energía fósil. «Para instalar fotovoltaica en Europa compramos paneles a China fabricados quemando carbón», ha señalado.

Dependencias y “colonialismo verde”

Europa, ha indicado, carece de muchos minerales críticos y mira al sur global, especialmente África, para abastecerse. Ha citado que incluso organismos como la Agencia Internacional de la Energía han alentado a acaparar recursos ante su escasez, alimentando un «colonialismo verde». «La injusticia está primero en los países que estamos expoliando», ha remarcado.

Límites materiales y vida útil corta

Casal Lodeiro ha advertido de que, aunque se desplieguen masivamente renovables, su vida útil ronda 25 años y no se fabrican con renovables. «La siguiente generación no tendrá fósiles para reconstruir todo», ha dicho. Por eso, ha defendido reducir el consumo y repartir la energía con justicia.

Otro modelo: local, mecánico y sobrio

El entrevistado ha propuesto rescatar formas locales de aprovechar viento y sol (soluciones mecánicas, materiales madera o piedra), actualizadas con el conocimiento actual, para minimizar minerales y fósiles. El objetivo, ha indicado, es un metabolismo energético más modesto y justo a escala global.

Tecnooptimismo y retornos decrecientes

Casal Lodeiro ha cuestionado el tecnooptimismo que confía en una invención salvadora como la fusión nuclear. Ha citado las advertencias de especialistas como Alicia Valero y Antonio Valero: incluso con una energía «maravillosa» se podría intensificar el extractivismo hasta dejar un planeta «tanatia». Ha añadido que la eficiencia enfrenta retornos decrecientes: cada mejora exige más inversión y ofrece menos avance.

Ética intergeneracional y papel de los medios

«Seguir consumiendo igual» hoy, ha señalado, se paga a costa de otros pueblos, de otras especies y de nuestras hijas y nietos. Ha pedido a los medios de comunicación trasladar lo que la comunidad científica viene avisando: que el primer paso es reducir el nivel material de vida, lo que no implica vivir peor.

El autor y su libro

Manuel Casal Lodeiro es consultor y divulgador, coordinador del Instituto Resiliencia y miembro fundador de la asociación Véspera de Nada. Presenta el libro Las verdades incómodas de la transición energética, con datos y claves para entender los límites materiales del cambio en curso.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *