
El investigador del CSIC Manuel Delgado Vaquerizo ha explicado en EgunON Magazine que la actividad humana ha alterado las propiedades del suelo y ha facilitado que ciertos microorganismos protistas hayan expandido su distribución más allá de sus límites naturales.
El suelo, un enorme reservorio de vida
Delgado Vaquerizo ha recordado que «los suelos son uno de los mayores reservorios de biodiversidad del planeta» y que seis de cada diez especies viven en el suelo. En ese entramado conviven plantas, hongos, bacterias, protistas e invertebrados.
Cambios en el pH y expansión microbiana
Según ha detallado, las actividades humanas —en especial la creación de zonas verdes urbanas— han cambiado el pH del suelo y han eliminado barreras naturales que habían limitado la expansión de muchos microorganismos. «Nuestra actividad humana ha cambiado el pH del suelo, ha hecho que sea más agradable para estos microorganismos… y entonces los microorganismos templados se han expandido a zonas subtropicales», ha señalado.
Un estudio con escala continental y urbana
El trabajo ha combinado un muestreo a escala de China, con ecosistemas templados, subtropicales y boreales, con un estudio en 56 ciudades de todo el mundo. En ese contexto, microorganismos de zonas templadas han colonizado suelos subtropicales cuando la urbanización ha elevado el pH local.
Parques y jardines: salud, pero también incógnitas
El investigador ha subrayado que los parques y jardines «son esenciales para la salud mental y física» y para mitigar las islas de calor. Sin embargo, su manejo homogéneo ha favorecido que «los microbios que han vivido en todos los parques de todo el mundo se hayan parecido mucho entre ellos». Además, en trabajos recientes se ha detectado «una gran prevalencia de patógenos de plantas e incluso patógenos humanos de nuestras mascotas» en estos espacios.
Invasiones microbianas y efectos por aclarar
Frente a las invasiones de plantas o animales, de las invasiones microbianas se ha sabido mucho menos. Este enfoque ha abierto una vía para estudiar su impacto en el funcionamiento de los ecosistemas urbanos. «Esto puede ser un caso de cómo el ser humano ha alterado estos ecosistemas y ha permitido la entrada de nuevos organismos que no habían estado allí antes», ha explicado.
Calentamiento global y patógenos de planta
Con investigaciones paralelas, el equipo ha comprobado que el incremento de temperatura ha favorecido de forma sistemática la prevalencia de patógenos de planta como Fusarium o Alternaria, con efectos sobre la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, el calentamiento ha perjudicado a descomponedores del suelo beneficiosos para la productividad primaria.
¿Qué son los protistas?
A la pregunta sobre los protistas, Delgado Vaquerizo ha explicado que «son un grupo muy heterogéneo» de organismos unicelulares, un «cajón de sastre» que ha incluido depredadores bacterianos como las amebas y cercozoos, algas verdes y parásitos de animales o plantas. Su papel en la red trófica ha sido clave.
Del mito de los cinco segundos a la higiene
Sobre la conocida «regla de los cinco segundos», ha aclarado que no conviene generar alarma, pero que la higiene ha sido importante: si un alimento se ha caído al suelo y se ha llenado de tierra, «lo ideal ha sido limpiarlo». También ha recordado que la mayoría de microorganismos han sido esenciales para la vida y que «nosotros, en gran parte, hemos sido microbianos».
Mirada positiva a los microbios del suelo
Para desestigmatizar a estos organismos, el investigador ha insistido en su contribución a la vida humana, desde la digestión hasta el equilibrio de los ecosistemas urbanos. El análisis de genes de resistencia a antibióticos y la secuenciación masiva han permitido avanzar en su conocimiento.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram