Hablamos con Nicolás Atanes y alumnos de matemáticas de la EHU

Nicolás Atanes, el influencer de las matemáticas que llena auditorios con ecuaciones y entusiasmo

Podcast Ciencia y salud

“Las matemáticas son la poesía del universo”: jóvenes de la EHU inspiran a futuros científicos en Bilbao

Los jóvenes matemáticos reunieron a estudiantes de bachiller en el Itsas Museum / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA

Nicolás Atanes nació en Burgos en 2004, pero se trasladó con su familia a Pamplona cuando apenas tenía un año. Durante su etapa en la escuela secundaria y el Bachillerato, participó en las Olimpiadas Matemáticas, despertando su pasión por la disciplina. Desde febrero de 2020 se dedica a divulgar las matemáticas a través de su proyecto Virus Matemático, con el objetivo de concienciar sobre su importancia y acercarlas al público de manera divertida.

Matemáticas con alma y creatividad

El auditorio del Itsasmuseum Bilbao ha recibido a 150 alumnos de bachillerato de los institutos de Mungia y Ballonti en una jornada dedicada a acercar las matemáticas de una manera diferente.
El encuentro ha estado liderado por Nicolás Atánes y jóvenes matemáticos, estudiantes de la EHU. Atánes ha explicado que su objetivo es romper los estereotipos que rodean a esta disciplina. “Las matemáticas no son solo números; también son razonamiento, redacción y creatividad”, ha señalado, reivindicando la dimensión más humana del pensamiento lógico.

El equipo Euler: el Athletic de las matemáticas

Entre los protagonistas de la jornada han estado Andoni y Maialen, estudiantes de Matemáticas y Física en la EHU/UPV, integrantes del equipo Euler, un grupo universitario que compite en la Liga de Matemáticas, una iniciativa que Atánez impulsó en 2023.
“Es como una liga de fútbol, pero con problemas matemáticos”, ha explicado entre risas. “Y el equipo EHUler. sería el Athletic Club de las matemáticas”, ha añadido con orgullo.

Revolución joven: el virus matemático

El movimiento Virus Matemático busca fomentar el gusto por la ciencia desde edades tempranas. “Queremos que la gente entienda que disfrutar con las matemáticas no te hace un bicho raro, sino alguien curioso”, ha destacado Andoni.
El grupo organiza retos, charlas y competiciones para despertar interés en estudiantes de bachillerato.

Maialen ha recordado la frase que la llevó a estudiar ciencias: “Las ciencias son la poesía del universo”. A partir de ahí, su curiosidad la empujó a querer comprender “el lenguaje con el que está escrito el mundo”.

Matemáticas, inteligencia artificial y futuro

Durante la charla, los jóvenes han reflexionado también sobre el impacto de la inteligencia artificial.
“Puede resolver problemas, pero no crear relaciones nuevas”, ha afirmado Andoni. “El matemático, como un pintor, inventa ecuaciones que no existen. Esa parte creativa nunca nos la quitará una máquina”.

Para Nicolás Atanes, el futuro pasa por seguir investigando: “Aún quedan muchos teoremas y postulados por descubrir. No todo está inventado”.

Una jornada con premio: amor por las matemáticas

La jornada ha terminado con una invitación a seguir a los divulgadores en redes sociales y a animar al equipo EHUler., que representa a la Universidad del País Vasco en competiciones nacionales.
Entre risas, Atanes ha bromeado con que ojalá de aquel auditorio “salga un futuro Premio Abel”, el galardón que reconoce la excelencia matemática a nivel mundial.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *