Las organizaciones vascas creen en la Inteligencia Artificial

La adopción de la Inteligencia Artificial en Euskadi crece un 42% según el diagnostico anual de BAIC

Podcast Tecnología

Las organizaciones vascas creen en la Inteligencia Artificial

Banner de BEC en Bilbao

La Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) ha presentado el segundo Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en Euskadi. El informe evalúa la evolución, el impacto y los retos, y servirá de base para actualizar las políticas públicas de transformación digital e inteligencia artificial.

Marco institucional y herramienta de madurez

La viceconsejera del Gobierno Vasco, Jaione Garaizan, ha señalado que el Plan de Industria Euskadi 2030 guía el trabajo y se alinea con el diagnóstico presentado en el día de hoy. Ha avanzado, además, una herramienta práctica para que las empresas evalúen su nivel de madurez en IA.

Adopción al alza

El diagnóstico constata que el número de profesionales en IA ha crecido más de un 20% hasta 9.500. La adopción empresarial, por su parte, también aumenta: un 42% de compañías usa ya esta tecnología.

Dos ejes preocupantes

Según BAIC, la IA se ha convertido en un motor económico. Impulsa empleo cualificado, nuevas oportunidades de negocio y atrae talento especializado. La vicepresidenta Nerea Aranguren ha advertido de dos puntos débiles en las empresas vascas: innovación tecnológica y agilidad. Mejorarlas será clave para acelerar la competitividad.

Inversión e impacto

La directora general Laura Marrón ha detallado que la inversión total vinculada a la IA alcanza los 557 millones. El informe subraya el efecto tractor sobre la economía vasca. Al mismo tiempo, BAIC subraya que los perfiles en IA crecen, pero la demanda lo hace aún más rápido. Se requieren programas formativos ágiles y recualificación continua.

Cambio cultural, infraestructura y ética

El 80% de los agentes afirma haber vivido un cambio cultural en sus organizaciones. En infraestructura, el reto pasa por escalar capacidades. En ética, solo el 12% está alineado con el Reglamento Europeo sobre la IA.

Usos prioritarios en la empresa

Cada vez más compañías cuentan con hojas de ruta en IA. Los usos principales se concentran en producción y servicios, seguridad TIC y I+D e innovación.


Si te gusta Euskadin Gaur, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *