"Los prompts han pasado a la historia"

Con los modelos actuales, saber hablarle a la IA ha quedado obsoleto

Podcast Tecnología

«Los prompts han pasado a la historia»

Banner de Obramat en Bilbao

Nuestro experto en inteligencia artificial, Ricardo Devis ha explicado que el enfoque de “saber hablarle a la IA” ha quedado obsoleto con los modelos actuales. Ha indicado que las nuevas IAs funcionan mejor cuando reciben información concreta y no largas instrucciones. Ha advertido, además, que dar demasiadas directrices aumenta de forma notable la probabilidad de errores.

“Los prompts han pasado a la historia”, ha resumido, tras recordar que usuarios que han construido prompts y plantillas para versiones anteriores han preferido volver atrás porque sus flujos no han encajado con las capacidades de los modelos más recientes.

Para ilustrarlo, Devis ha utilizado una metáfora aeronáutica: ha señalado que, igual que en un aterrizaje automático se recomienda no intervenir para no comprometer la maniobra, las IAs actuales gestionan por sí mismas las tareas si se les define bien el objetivo.

El invitado ha introducido el concepto de skills como capacidades que la IA ha incorporado según necesidad. Ha puesto como ejemplo Claude, que ha cargado dinámicamente formatos o estilos cuando el usuario ha proporcionado esa capacidad como skill. De esta forma, si una empresa ha definido una guía de estilo, la IA ha aplicado ese formato automáticamente cuando ha hecho falta.

Cambios laborales: adaptación sí, sustitución no

Preguntado por el impacto en el empleo, Devis ha descartado una sustitución generalizada de personas. “No ha habido sustitución de personas”, ha defendido, aunque ha reconocido que algunas profesiones han cambiado de forma similar a lo que ha ocurrido con el revelado analógico de fotografía. La clave, ha insistido, está en la adaptación.

Gemini AI Studio: prototipos gratuitos que ya se han podido probar

Devis ha destacado el potencial de Gemini AI Studio, una vía gratuita con la que se han generado prototipos y pequeñas aplicaciones sin ánimo comercial. Ha explicado que con instrucciones simples se pueden crear utilidades funcionales, como un probador virtual o una app que reconoce alimentos en la nevera y sugiere recetas.

También ha subrayado que esas aplicaciones se ejecutan en el propio entorno de Gemini AI Studio y que, para usos profesionales, se requiere pasar a opciones de pago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *