Hablamos con Alberto Gallego sobre la vida y obra de esta artista

El Museo de Bellas Artes recibe el legado de esta artista y le rinde homenaje con un libro

Podcast Cultura

María Franciska Dapena: el compromiso político y artístico de una mujer excepcional

Portada del libro "Textos Inéditos" de Mari Dapena / Museo de Bellas Artes de Bilbao
Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

El Museo de Bellas Artes de Bilbao sigue apostando por la ampliación de sus fondos documentales, una acción clave que contribuye a preservar y divulgar la historia artística vizcaína. En este contexto, se ha recibido una donación muy especial: las obras y documentos de la pintora y escultora María Franciska Dapena. Una artista con un profundo compromiso político y social que, a pesar de haber sido desconocida por muchos, jugó un papel clave en la cultura vasca durante el siglo XX.

Alberto Gallego, colaborador de Radio Popular y divulgador cultural, ha sido el encargado de glosar la figura de Mari Dapena. La artista nació en Barruelo de Santullán (Palencia) en 1924. Pero tuvo una fuerte conexión con Bizkaia gracias a su madre, originaria de Balmaseda, lo que la vincula con este territorio.

Un contexto de guerra y lucha

Con solo 12 años vivió el estallido de la Guerra Civil Española y pasó su adolescencia en Balmaseda. Durante estos años, la familia Dapena sufrió la represión del régimen franquista, ya que su padre, militante del PSOE y de UGT, fue encarcelado tras el estallido del conflicto. Esta situación de exilio y persecución marcaría profundamente la vida de la artista.

A pesar de los obstáculos, Mari comenzó a desarrollar su vocación artística, inicialmente influenciada por su maestro, el pintor Roberto Rodet Villa de Balmaseda. A lo largo de su vida, la artista cultivó una obra prolífica en pintura, escultura y literatura. Y se relacionó estrechamente con figuras de la cultura vasca, como los pintores Ibarrola, Ismael Fidalgo y Dionisio Blanco, y los poetas Gabriel Aresti y Blas de Otero.

El compromiso político y la militancia en la clandestinidad

En términos políticos, Gallego ha destacado que, aunque María no militó formalmente en el Partido Comunista, su vida estuvo marcada por su activismo, especialmente después de su matrimonio con Pepe Villate, miembro destacado de dicho partido. Su implicación en el activismo de la posguerra fue tal que, en 1962, tanto ella como su marido fueron detenidos y encarcelados, junto a otros artistas y militantes. Al parecer por esconder a dirigentes comunistas. Mari Dapena pasó un tiempo en varias cárceles antes de ser liberada.

El legado de una mujer comprometida

A lo largo de su vida, Mari Dapena mantuvo una producción artística activa y comprometida con su tiempo, que se reflejó tanto en sus obras plásticas como en su faceta literaria. Publicó numerosos escritos, incluyendo cartas privadas, documentos y poemas, que evidencian su lucha por la libertad y la justicia social.

En la actualidad, su figura ha sido reconocida en diversas localidades, como Balmaseda, donde un jardín público lleva su nombre. Recientemente, el Museo de las Encartaciones organizó una exposición destacando su figura y su labor artística, además de publicar un libro que recoge su importante legado. Ahora, el Museo de Bellas Artes de Bilbao también acoge algunos de sus fondos documentales y artísticos.

Un homenaje merecido

María Franciska Dapena, fallecida en 1995, sigue siendo una figura fundamental en la historia de la cultura vasca. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y ciudadanos comprometidos con la justicia social, y su presencia en el Museo de Bellas Artes de Bilbao es un reconocimiento muy esperado que, por fin, pone en valor su valioso trabajo.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *