

Hoy el programa está dedicado, fundamentalmente, al CARNAVAL DE LOS ANIMALES de CAMILLE SAINT-SAËNS.
Es una suite musical cómica de 14 movimientos en la que cada movimiento representa un animal imitado por varios instrumentos. La versión original fue escrita durante la Era Romántica para conjunto de cámara. La orquestación incluía instrumentos como flauta, clarinete, dos pianos, armónica de cristal, xilófono y sección de cuerdas. Las interpretaciones modernas de la obra suelen ser realizadas por orquestas completas. También hay numerosos arreglos para varios instrumentos solistas y pequeños conjuntos.
El Carnaval de los Animales es una obra altamente programática, lo que significa que pinta una imagen sonora de una escena, imagen, emoción o historia. Cada uno de los 14 movimientos de El Carnaval de los Animales está pensado para representar los sonidos y la personalidad de un animal diferente. Debido a que Saint-Saëns era conocido como un compositor serio en el momento en que creó El carnaval de los animales , consideró que la obra era demasiado tonta y le preocupaba que arruinara su reputación como compositor de obras serias. Saint-Saëns solicitó que la suite musical no se publicara ni se interpretara en su totalidad para una audiencia pública hasta después de su muerte. »El cisne» , el movimiento más famoso de El carnaval de los animales , fue la única excepción a esta solicitud. Desde su lanzamiento, El carnaval de los animales se ha convertido en la composición más famosa y querida de Saint-Saëns.
Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram