

El proyecto Musika eta Zure Begirada ha recibido este año el Premio Zirgari al mejor proyecto por la igualdad, otorgado por la Diputación Foral de Bizkaia y la Fundación BBK. Esta iniciativa, impulsada por la asociación eCivis en colaboración con la plataforma Emakumusic, tiene como objetivo fomentar la reflexión entre adolescentes sobre los mensajes sexistas que aparecen en canciones y productos audiovisuales.
Desde 2019, más de 2.000 jóvenes han participado en sus talleres
Sonia Prieto, presidenta de eCivis, ha explicado en el programa EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia que «el reconocimiento ha sido una gran sorpresa y supone un respaldo a años de trabajo con centros educativos y entidades sociales». Desde su puesta en marcha en 2019, el proyecto ha implicado a más de 2.000 jóvenes y a una veintena de centros y organizaciones.
Talleres con canciones elegidas por el propio alumnado
A través de talleres realizados tanto en aulas como en asociaciones juveniles, el alumnado selecciona las canciones que más escucha y analiza sus letras y videoclips. La idea es interpretar, compartir miradas y descubrir los mensajes que muchas veces pasan desapercibidos, desmontando estereotipos y reflexionando sobre las relaciones de poder y violencia de género.
Del análisis a la creación: canciones con mensaje
Muchos de los talleres finalizan con la grabación de una canción original creada por los y las participantes. Algunas de estas piezas han sido grabadas incluso en estudio y difundidas en fiestas populares como las del Puerto Viejo de Algorta. Este año, han contado con la colaboración de la artista Mad Muasel, y el resultado ha sido una canción «bastante chula para utilizar en espacios festivos», según Sonia Prieto.
Un cambio de actitud que se nota en el aula
La evolución del alumnado a lo largo del proceso es notable. «Al principio algunos lo ven como un taller más, pero a medida que descubren los mensajes ocultos en las canciones que escuchan, cambian el chip y se implican mucho más», ha señalado Sonia Prieto. Los talleres están adaptados a distintas edades, desde sexto de primaria hasta tercero de la ESO, y tienen una duración variable de entre una y cuatro horas.
Nuevos retos: consolidación y observatorio propio
Entre los próximos objetivos de Musika eta Zure Begirada está consolidar su equipo de trabajo y dar continuidad al observatorio que han puesto en marcha para sistematizar y compartir los resultados del proyecto. Este observatorio busca conectar con profesorado, asociaciones juveniles y otros agentes que trabajan por la igualdad, también a través de directos en redes sociales como Instagram.
«Es importante que se escuchen sus voces», ha reivindicado Sonia Prieto, quien ha destacado también la participación de entidades como Fundación Gaude, que aportan miradas diversas y enriquecen el proyecto. Musika eta Zure Begirada sigue creciendo con cada nueva edición, convencido de que la música puede ser una herramienta poderosa para la transformación social desde las aulas y los espacios de ocio.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram