
Esta mañana, el programa EgunON Magazine de Radio Popular de Bilbao ha recibido a la periodista y escritora Nativel Preciado, quien ha presentado su última novela, El pan de mis hijos. A lo largo de la entrevista, Preciado ha desvelado los temas profundos que aborda su nueva obra, a la vez que ha compartido con los oyentes una reflexión sobre la vida, la maternidad, y la herencia que dejamos a las generaciones futuras.
Una protagonista cercana
En su novela, Preciado recrea a una protagonista que, si bien no es un retrato exacto de la autora, se encuentra marcada por similitudes que la hacen muy cercana. La protagonista tiene la misma edad que la autora, dos hijos, y una profesión de escritora, aunque, a diferencia de Preciado, ella escribe por la noche. “Hay cosas que no puedo disimular”, ha explicado la autora, al referirse a las pequeñas huellas de su propia vida que se reflejan en el personaje principal. Sin embargo, como ella misma ha subrayado, “en toda ficción aparece la realidad del autor desperdigada por todos los personajes”.
La herencia más allá del dinero
Uno de los temas centrales de El pan de mis hijos es la herencia, no solo la material, sino la emocional y espiritual que dejamos a nuestros hijos. Preciado ha contado que la historia de la novela comienza con una herencia inesperada de una tía lejana, que se presenta como una solución para los problemas económicos de la protagonista. Sin embargo, a medida que avanza la trama, la autora profundiza en lo que realmente importa en la vida, más allá de las joyas o los cuadros heredados.
“La mejor herencia que les puedes dejar a tus hijos es una almohada rellena de buenos recuerdos para que puedan soñar”, ha compartido Preciado, citando la frase final de su novela, que sintetiza su reflexión sobre lo que realmente debemos legar a las futuras generaciones. En sus palabras, lo que verdaderamente cuenta al final de la vida es el legado de amor, de autenticidad y de honestidad.
El ejemplo como pilar de la educación
La autora también ha hablado sobre el papel de la maternidad en su vida y en su obra, comentando cómo, al igual que muchos padres, ha buscado siempre ser un ejemplo para sus hijos. “A los niños no les puedes engañar”, ha explicado Preciado, “porque son esponjas y absorben la verdad”. Ha compartido una reflexión que le hizo un vecino sabio en su juventud, quien le dijo que, por los hijos, solo se podían hacer dos cosas: dar ejemplo y rezar. “Es esencial dar ejemplo. Si fumas y dices ‘no fumes’, eso no va a funcionar”.
La vida como una aventura
En El pan de mis hijos, la autora explora cómo las decisiones que tomamos en la vida, aunque a veces puedan parecer triviales o cotidianas, configuran el legado que dejamos. A lo largo de la entrevista, Preciado ha destacado la importancia de vivir la vida con autenticidad, de hacer las cosas de forma honesta, de no dejarse llevar por la vorágine del mundo moderno. “La vida es eso: adecentar el trocito de mundo que te toca vivir”, ha afirmado. La novela, lejos de ser una obra introspectiva o melancólica, está llena de aventuras y reflexiones que nos invitan a mirar el mundo con nuevos ojos.
La experiencia y la evolución personal
El paso del tiempo ha sido otro de los temas que ha marcado la charla. Preciado ha reflexionado sobre cómo la vida cambia con los años y cómo, a medida que ganamos experiencia, nuestras prioridades se transforman. “A los 40 años creía que tenía las prioridades muy claras, pero la vida te las cambia de sitio”, ha comentado entre risas. Hoy, a sus más de 60 años, Preciado se siente en una etapa más armónica y satisfactoria de su vida, agradecida por la salud, la familia y la oportunidad de seguir trabajando. “La experiencia siempre llega tarde, pero llega”.
El dolor por la actualidad
Al final de la entrevista, Preciado no ha podido evitar compartir su preocupación por la situación actual del país, lamentando la repetición de patrones de corrupción y cinismo que observa en la política. Aunque la autora ha confesado sentir un profundo malestar, ha subrayado que la bondad y la honestidad son más necesarias que nunca, y que el arte, la literatura y el periodismo siguen siendo herramientas poderosas para crear un cambio en la sociedad.
Para concluir, Preciado ha hecho una última reflexión sobre el poder de las historias: “Lo que realmente importa es contar historias auténticas, con sensibilidad y honestidad. Y eso es lo que intento hacer con mis libros, aunque no siempre sea fácil”.
Con El pan de mis hijos, Nativel Preciado invita a sus lectores a pensar en lo que realmente deja una persona cuando se va, en lo que realmente importa y en la huella que dejamos a nuestros seres queridos.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram