Nora Abete defiende la zona de bajas emisiones como avance en sostenibilidad para Bilbo

Bilbao reduce el tráfico contaminante con su zona de bajas emisiones

Podcast Bilbao

Nora Abete defiende la zona de bajas emisiones como avance en sostenibilidad para Bilbo

Banner de Andalucía en Bilbao

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbo, Nora Abete, ha pasado por los micrófonos de EgunOn Bizkaia para explicar el desarrollo de la zona de bajas emisiones implantada en la ciudad. La edil ha mostrado su satisfacción por el camino recorrido hasta ahora y ha adelantado que en junio se realizará la primera evaluación completa de su impacto.

Un modelo adaptado a la realidad de Bilbao

Abete ha querido desmarcarse de los debates surgidos en otros países como Francia, donde este tipo de medidas han sido cuestionadas. «Nuestra realidad no tiene nada que ver. En Bilbo solo el 11% de los desplazamientos se hace en coche», ha subrayado. Además, ha defendido que la intención no es obligar a nadie a cambiar de coche, sino promover un cambio modal hacia medios de transporte más sostenibles.

Según los primeros datos, desde la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones, ha disminuido notablemente el número de coches contaminantes que acceden al centro. Durante los tres primeros meses, sin régimen sancionador, accedían unos mil vehículos al día sin autorización. Tras activar las sanciones, la cifra se ha reducido a poco más de cien diarios.

Revisión y adaptación del transporte público

La concejala también ha abordado la situación del Bilbobus y ha anunciado un proceso de reordenación de las líneas para adaptarlas a los barrios actuales. «Cuando se diseñó la red, muchos de los barrios que ahora existen no tenían servicio», ha señalado. El objetivo es que cualquier persona pueda llegar en transporte público a su centro de salud, polideportivo o trabajo.

Además, Abete ha celebrado la gratuitad del transporte para menores de 12 años y las ayudas del Gobierno de España que han permitido renovar la flota con autobuses eléctricos y reducir el coste para la ciudadanía.

Ampliaciones de la OTA a más barrios

La responsable municipal ha confirmado que la OTA se ampliará este mes a los barrios altos de Errekalde, respondiendo a la demanda vecinal. «Quedan pocos barrios sin OTA y donde no está implantada, a menudo se convierte en un aparcamiento disuasorio», ha explicado. También ha detallado que el sistema se ha modernizado con vehículos de control y ha dejado atrás las dificultades iniciales.

Más participación ciudadana y ajustes sociales

Abete ha destacado la participación ciudadana en los procesos de evaluación de los servicios y ha defendido que las excepciones y moratorias incluidas en la normativa permiten un equilibrio entre sostenibilidad y justicia social. «No queremos que nadie se tenga que cambiar de coche, sino que se mueva de otra manera», ha insistido.

Durante la entrevista, también se han recogido peticiones de oyentes, como la ampliación de la zona de bajas emisiones a toda la ciudad, la mejora de las frecuencias del Bilbobus o la necesidad de facilitar el aparcamiento para personas con movilidad reducida. La edil ha asegurado que se trabaja para dar respuesta a todas estas necesidades.

La entrevista ha reflejado un compromiso firme del Ayuntamiento con una movilidad urbana más sostenible, inclusiva y eficiente, en la que el transporte público y la reducción del vehículo privado juegan un papel protagonista.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *