Hablamos con Ramón Basaldua, experto en pesca

La costera del bonito se ha adelantado y algunos barcos están pescando desde abril

Podcast Economía

«Nuestros arrantzales han tenido que llegar hasta Irlanda para pescar bonito»

La costera del bonito es fundamental en el sector pesquero / IREKIA/ GOBIERNO VASCO

La campaña del bonito del norte ha alcanzado ya su ecuador . El experto en pesca Ramón Basaldua ha hecho una valoración positiva de la costera, tanto en capturas como en cotización. «Ha habido buenas capturas desde un inicio y buenos precios», ha señalado, aunque ha matizado que el beneficio depende en gran medida del tamaño de las piezas.

Un inicio adelantado por el cambio climático

Basaldua ha destacado que la costera se ha adelantado respecto a años anteriores. «Hace 15 o 20 años ningún barco salía hasta junio, pero este año incluso alguno ha zarpado antes de terminar abril«. Este fenómeno se ha vinculado al cambio climático y a la temperatura del agua, que se ha mantenido muy alta desde principios de julio.

El bonito grande, cada vez más escaso

El experto ha explicado que apenas se han encontrado bonitos de gran tamaño. «En este momento las capturas se concentran en piezas recortadas de entre 4 y 7 kilos, y en bonito joven de menos de 4 kilos», ha apuntado. Esta situación ha obligado a la flota vasca a desplazarse mucho más lejos de la costa. «Nuestros arrantzales han tenido que ir hasta Bretaña e incluso a Irlanda, pero allí tampoco han encontrado bonito grande», ha afirmado.

Rentabilidad comprometida

La diferencia de precios entre el bonito grande y el pequeño ha sido clave para la rentabilidad de la campaña. «El bonito de más de 7 kilos se ha pagado a más de 6 euros el kilo, mientras que el pequeño apenas llega a 2 euros», ha indicado Basaldua. «El gasoil es el mismo o incluso mayor, porque ahora hay que ir más lejos a pescar. Eso dispara los gastos», ha explicado.

La amenaza del arrastre pelágico

Basaldua también ha denunciado la competencia desleal de los barcos extranjeros que utilizan artes pelágicas. «A Ondarroa llegan bonitos destrozados por el arrastre, pero no es ilegal porque está permitido a nivel europeo«, ha señalado. «Nosotros pescamos uno a uno, a caña, mientras Bruselas sigue permitiendo este sistema que además mata delfines y otras especies», ha criticado.

Llamamiento al consumo local

El experto ha querido cerrar con un mensaje claro: «Hay que aprovechar la costera del bonito. Animo a todos a consumir bonito de Euskolabel, pescado por nuestros arrantzales». Basaldua ha recordado que todavía quedan semanas de campaña y que en las pescaderías se puede encontrar bonito de gran calidad procedente de Bermeo, Getaria u Hondarribia.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *