Otegi reclama una reflexión sobre el modelo policial

El secretario general de EH Bildu ha defendido la solidaridad con Palestina

Podcast Política

Otegi reclama una reflexión sobre el modelo policial

Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha abordado la actualidad política y social: desde las protestas vinculadas a la causa palestina hasta la necesidad de “frentes amplios” y acuerdos de país. A lo largo de la conversación, Otegi también ha reclamado revisar el modelo policial y ha insistido en que una futura República Vasca ha contado y contará con policía.

Palestina y las protestas

Otegi ha interpretado las movilizaciones recientes como expresión de una reacción popular solidaria ante “un grave problema” que ha situado en la agenda pública: la situación del pueblo palestino. Ha subrayado que nadie ha apostado por poner en riesgo a los ciclistas, pero que las acciones han visibilizado una causa que ha considerado urgente y humanitaria.

El dirigente abertzale ha señalado que esas protestas han dignificado a Euskal Herria al situarla “en la vanguardia” de la solidaridad internacional. También ha reprochado las críticas institucionales iniciales y ha apuntado que EAJ ha rectificado su posición en 24 horas, abriendo un debate sobre el papel del deporte cuando se cruzan dimensiones políticas y humanitarias.

Ertzaintza y el modelo policial

El coordinador de EH Bildu ha reiterado que su formación no ha defendido posiciones antagónicas a la existencia de cuerpos policiales. Ha afirmado que “en la República Vasca va a haber policía” y ha reclamado discutir qué modelo necesitan Nafarroa y la Comunidad Autónoma. Ha diferenciado, además, entre la Guardia Zibila y las policías municipales, y ha advertido contra equiparaciones que ha calificado de “desatino ideológico y político”.

En este marco, Otegi ha pedido un debate claro sobre el modelo policial tras las dimisiones en Arkaute y los episodios conocidos en prensa. Ha sostenido que defender acríticamente cualquier actuación policial ha alimentado una sensación de impunidad, y ha reivindicado una Ertzaintza “en versión original”, alejada de modelos estatales.

“Líneas rojas”, estatus y acuerdos de país

Otegi ha respondido a las acusaciones de traspasar “líneas rojas” recordando que “las líneas rojas se han fijado en 1978” (monarquía, arquitectura territorial, reconocimiento nacional, autodeterminación o propiedad privada). Ha propuesto acuerdos amplios entre “todas las grandes familias” para encarar el debate del estatus.

El dirigente de EH Bildu ha defendido frentes amplios y programas de mínimos que sitúen en el centro la plurinacionalidad del Estado. Ha advertido, asimismo, de que en el Parlamento de Gasteiz existe una mayoría soberanista que “no ha resultado operativa” por el Gobierno de coalición con el PSE-EE, al que ha atribuido “líneas rojas” en ámbitos como la educación y el euskera.

Madrid, gobernabilidad y “programa democratizador”

En clave estatal, Otegi ha considerado que la alternativa a Pedro Sánchez ha sido “sustancialmente peor” y ha llamado a pasar del bloque de investidura a un programa de investidura. Ha defendido un “programa democratizador” que ha evitado la agonía permanente en las votaciones y que ha dado sentido histórico a la legislatura.

El responsable de EH Bildu ha alertado de la posibilidad de que Santiago Abascal llegue a la vicepresidencia en un futuro Gobierno español y ha pedido sentido común para sostener acuerdos amplios que garanticen derechos y autogobierno.

Pintadas, “veto político” y el debate sobre GKS

Preguntado por las pintadas contra su formación, Otegi ha reclamado resultados de la investigación y ha denunciado que se ha responsabilizado a EH Bildu sin pruebas. Ha negado que su partido haya vetado políticamente a nadie y ha explicado que las txosnak se han organizado de manera autogestionada por los colectivos festivos, lo que ha dificultado convivencias con quienes “se han llevado mal con todos”.

Sobre GKS, ha descrito un planteamiento “viejo” que no ha deseado la independencia, que ha supeditado la autodeterminación a una revolución proletaria y que ha sostenido posiciones preocupantes sobre el euskera. Ha defendido que su espacio no se ha instalado ni en la nostalgia ni en la derrota.

Extrema derecha, Estados Unidos y el papel de la izquierda

Otegi ha enmarcado el auge global de la extrema derecha en una crisis civilizatoria y en la pérdida de hegemonía de Estados Unidos. Ha citado la normalización del acceso a las armas y episodios de violencia política como parte de un contexto que ha incrementado la polarización.

Ante este escenario, ha sostenido que la izquierda ha tenido responsabilidad al no conectar con las preocupaciones mayoritarias. Ha reclamado hablar de empleo, vivienda, salud y seguridad, y ha insistido en que la tarea de su espacio ha sido ofrecer soluciones frente a la estrategia de la ultraderecha de señalar culpables.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *