

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y en EgunOn Bizkaia hemos explorado un nuevo horizonte: la inteligencia artificial emocional. En la última entrega de la sección con Ricardo Devis, CEO de Bilbao.ai, hemos conocido Pi, una IA diseñada para la interacción humana desde una perspectiva emocional.
¿Qué es Pi y cómo funciona?
Pi es una inteligencia artificial gratuita, accesible para cualquier usuario a través de la web pi.ai. Como explicó Devis, esta IA no está diseñada para tareas técnicas, como la programación o el análisis de datos, sino que se centra en la comunicación y el apoyo emocional. “Es una inteligencia artificial que escucha, comprende y responde de manera empática”, explicó el experto.
Para empezar a usarla, solo es necesario registrarse con un número de teléfono, sin compromisos ni costes. Pi forma parte de un proyecto de gran inversión —1.300 millones de dólares— impulsado por la empresa Inflection AI, liderada por Mustafa Suleiman, una de las figuras más influyentes en el mundo de la IA.
Una IA para desahogarse y mejorar la comunicación
Uno de los aspectos más llamativos de Pi es su capacidad para actuar como un interlocutor amigable y accesible en momentos de soledad o estrés. Según Devis, Pi puede utilizarse en “modo desahogo”, permitiendo a los usuarios expresar sus emociones sin temor a juicios ni malas interpretaciones.
Además, Pi ofrece soporte para mejorar la comunicación interpersonal. Desde la preparación de discursos hasta el entrenamiento para entrevistas, esta IA proporciona sugerencias y correcciones que ayudan a mejorar la confianza del usuario.