humanics-es.com
oren-sarmats.ru

Pozalagua, una joya subterránea única en Bizkaia

Estalactitas imposibles y belleza natural: así es la cueva de Pozalagua

Podcast Cultura

Pozalagua, una joya subterránea única en Bizkaia

euskadi.eus / Cueva de Pozalagua
Banner de Obramat en Bilbao

La cueva de Pozalagua ha sido uno de los mayores descubrimientos naturales de Bizkaia. Su hallazgo fue totalmente accidental, tras una voladura en una antigua cantera. Desde entonces, este enclave se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la comarca de Enkarterri, ubicada en el municipio de Karrantza.

Un espectáculo de la naturaleza: las formaciones excéntricas

Lo que hace verdaderamente especial a Pozalagua es la presencia de estalactitas excéntricas, una rareza geológica que desafía la lógica y la ley de la gravedad. A diferencia de las estalactitas tradicionales que cuelgan en vertical desde el techo, estas crecen en todas direcciones, incluso hacia los lados y hacia arriba.

«La gente se queda con la boca abierta», ha reconocido Leire Barreras, técnica de turismo, quien ha guiado a los compañeros de TOURrescusa por este entorno único.

Una visita accesible y mágica

La cueva de Pozalagua cuenta con 125 metros de galería, 75 metros de ancho y 20 metros de altura. El recorrido, de unos 50 minutos, se realiza en visitas guiadas que permiten descubrir los secretos del mundo subterráneo. La temperatura constante de 13 grados y humedad del 100% obliga a llevar ropa de abrigo, incluso en verano.

La cueva se encuentra dentro del Parque Natural de Armañón y abre durante todo el año con diferentes horarios según temporada. En invierno, se puede visitar los fines de semana, festivos y puentes. Entre semana, se requiere reserva previa con un grupo mínimo.

Premio nacional y entorno privilegiado

En 2013, la cueva de Pozalagua fue galardonada por la Guía Repsol como el Mejor Rincón de España, un hito que impulsó la llegada de visitantes desde todo el territorio.

Junto a la cueva se encuentra un auditorio natural, creado en la antigua cantera, con acústica excepcional, donde se celebra el Festival de Pozalagua cada agosto. Además, a escasos metros se ubica el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón, de acceso gratuito.

La visita a Pozalagua se convierte así en una experiencia completa: geología, historia, cultura y naturaleza en estado puro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *