

El sábado 4 de octubre se celebrará un emotivo homenaje póstumo al presbítero, Juan Mari Lechosa, figura muy querida en distintos ámbitos de la vida eclesial, social y comunitaria, fallecido el 21 de julio del pasado año 2024. El acto reunirá testimonios de familiares, amigos y compañeros de camino que recordarán su legado desde diversas facetas. Recordando a Juan Mari Lechosa, cura obrero.
Encuentro
El encuentro comenzará en la parroquia del Rosario de Rekalde, con una oración del presbítero Manu de las Fuentes, seguida de las palabras de bienvenida de Jorge Torralbo, presidente de la HOAC de Bizkaia. Posteriormente, un sobrino compartirá la huella de Juan Mari en su vida familiar, mientras que Javier Vitoria abordará su vocación sacerdotal.
Los recuerdos de amistad llegarán de la mano de Sebas García Trujillo, que evocará sus pasiones por el fútbol, la montaña y la música. También habrá un momento especial con el testimonio en video de las monjas de Donamaria (Navarra), que visitaba a menudo.
El acto de conmemoración, además ha previsto escuchar algunas piezas de Bach, compositor que tanto disfrutaba Juan Mari Lechosa.
La dimensión pastoral se recordará con Ana Pérez Pons, que destacará su entrega en el hospital, en el acompañamiento a los enfermos a través de la Pastoral de la Salud. Un sacerdote repasará su compromiso como cura obrero en los años 60 en Erandio, y Carmen Carcedo subrayará su labor de acompañamiento en la militancia de la HOAC durante décadas.
El acto concluirá con una proyección audiovisual de su persona y las palabras de Kerman López, quien enlazará con el acto público de Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) que tendrá lugar posteriormente en la plaza de Rekalde. Las intervenciones estarán hilvanadas por la conducción de Javi Madrazo como maestro de ceremonias, y se acompañarán de fotografías que recorrerán su vida y compromiso.
Cura obrero

Maite Valdivieso, Responsable de Pastoral Obrera, recuerda que «es un día especial para quienes conocimos a Juan Mari Lechosa. Un día para recordar, para agradecer, para hacer memoria de lo que Juan Mari ha aportado a esta Iglesia diocesana con su vida, con su testimonio, como cura obrero, como cura vinculado a la Pastoral Obrera y a tantos barrios y a tantas realidades de nuestra Iglesia diocesana. Todo lo que nos ha aportado a nivel personal, a nivel comunitario. Ese hacer puentes con la realidad del mundo del trabajo sigue muy presente».
«Su vida de sacerdote, su vida de militante obrero, de cura obrero participando muy activamente tanto en la equipo de Pastoral Obrera, en la HOAC y en la iniciativa por el Trabajo Decente».
«En Rekalde se reunía habitualmente con su equipo de referencia de la HOAC. Fue cura en Rekalde. También en Santutxu. Una de las cosas que él repetía mucho es que él siempre había sido cura en barrios obreros. Comenzó su su ministerio pastoral siendo consiliario en Lutxana. Por estas casualidades de la vida la última Eucaristía que presidió en una comunidad cristiana fue en Lutxana, horas antes de su fallecimiento».
«Juan Mari Lechosa solía decir mucho que era cura callejero, en ese sentido de estar en la calle con la gente, acompañar a la gente de sus barrios, de sus parroquias y de la gente vinculada a la HOAC, a Pastoral Obrera. Se mostró muy activo haciendo acompañamiento en los últimos años a Pastoral de la Salud».
«Fue acompañando también esos cambios que ha tenido el mundo del trabajo, de eso hablábamos mucho en las reuniones de la HOAC y del equipo de Pastoral Obrera. De su cercanía al mundo del trabajo, a los empobrecidos del mundo del trabajo. También, con una actitud de denuncia».
Aficiones
Maite señala que «Juan Mari era montañero, disfrutaba con el deporte, gran aficionado jugó a pelota. Muy andarín. Y disfrutó viendo la gabarra por la Ría de Bilbao con la bufanda con el triunfo del Athletic en la Copa unos meses antes de dejarnos. Y disfrutaba mucho de la música».
«De gran espiritualidad, Juan Mari cuidaba las celebraciones de la Eucaristía, siempre homilías muy cercanas a la vida, a la realidad, a las situaciones de vida, a los problemas de la gente. Y cuidaba el canto en la celebración», concluye Maite.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram